La Realidad Virtual utiliza dispositivos especiales para simular los entornos digitales. Sabiendo que la VR engaña los sentido ya que ves, oyes y a veces sueles sentir.
La inteligencia artificial generativa está revolucionando el desarrollo de videojuegos, pero genera polémica por sus implicaciones legales, éticas y creativas. La industria debate cómo usarla sin perder originalidad ni empleo.
El modelo Play-to-Earn permite que los jugadores puedan ganar criptomonedas o activos digitales mientras juegan. Obtienen recompensas reales por su participación en un videojuego.
The Mind Guardian es un videojuego innovador desarrollado para detectar de manera temprana el Alzheimer, utilizando inteligencia artificial y gamificación. Dirigido a personas mayores de 55 años, ofrece una herramienta accesible y no invasiva para evaluar el deterioro cognitivo.
Elon Musk ha sido acusado de hacer trampas en videojuegos donde afirmaba destacar, según filtraciones de un youtuber. La polémica ha generado debate sobre la ética en el gaming y el uso de ventajas ilegítimas. Musk aún no ha respondido a las acusaciones.
Los videojuegos han evolucionado constantemente desde sus inicio. Uno de los desarrollos más recientes y debatidos es la integración de la tecnología blockchain y los tokens no fungibles (NFTs)
Microsoft ha presentado Muse, una IA que genera entornos 3D y mecánicas de juego, optimizando el desarrollo sin reemplazar a los diseñadores.
Si bien el P2E puede ofrecer oportunidades para ganar dinero, su rentabilidad depende de múltiples factores, descubre cuales son en el siguiente artículo.
En los últimos años, los esports han dejado de ser un nicho dentro del entretenimiento digital para convertirse en una industria multimillonaria con un impacto global.
A medida que las preferencias de los jugadores cambian y las plataformas digitales diversifican su oferta, han surgido modelos de negocio innovadores que han revolucionado la industria.
|