Meta ha lanzado en 2025 una nueva generación de gafas inteligentes Ray-Ban con pantalla integrada, pensadas para mostrar notificaciones y datos en tiempo real. Esta evolución consolida su apuesta por la convergencia entre moda y tecnología digital.
El metaverso está transformando rápidamente la forma en que las personas interactúan, trabajan, socializan y consumen contenidos en espacios digitales inmersivos. Esta nueva frontera tecnológica combina realidad aumentada, realidad virtual, inteligencia artificial y blockchain para crear entornos digitales interconectados y multisensoriales.
La digitalización no deja de avanzar, y Europa quiere estar a la cabeza. Buena prueba de ello es el impulso que está dando la Comisión Europea a los llamados mundos virtuales.
Meta considera 2025 un año decisivo para el avance del metaverso, con la expansión de Horizon Worlds a dispositivos móviles.
También lanzará nuevos dispositivos con inteligencia artificial para mejorar la experiencia inmersiva.
Meta ha lanzado en 2025 una nueva generación de gafas inteligentes Ray-Ban con pantalla integrada, pensadas para mostrar notificaciones y datos en tiempo real. Esta evolución consolida su apuesta por la convergencia entre moda y tecnología digital.
El metaverso está transformando rápidamente la forma en que las personas interactúan, trabajan, socializan y consumen contenidos en espacios digitales inmersivos. Esta nueva frontera tecnológica combina realidad aumentada, realidad virtual, inteligencia artificial y blockchain para crear entornos digitales interconectados y multisensoriales.
La digitalización no deja de avanzar, y Europa quiere estar a la cabeza. Buena prueba de ello es el impulso que está dando la Comisión Europea a los llamados mundos virtuales.
Meta considera 2025 un año decisivo para el avance del metaverso, con la expansión de Horizon Worlds a dispositivos móviles.
También lanzará nuevos dispositivos con inteligencia artificial para mejorar la experiencia inmersiva.
Las DAOs son organizaciones digitales basadas en blockchain que permiten gobernanza colectiva sin jerarquías. En el metaverso, funcionan como micro-estados donde los usuarios deciden democráticamente el desarrollo del entorno virtual.
El metaverso ya no es solo una visión futurista o una moda pasajera. Grandes empresas tecnológicas están invirtiendo en mundos virtuales inmersivos donde las personas, a través de avatares, pueden interactuar, comprar, trabajar o divertirse.
Los métodos de entrenamiento tradicionales están quedando obsoletos frente a tecnologías innovadoras como la realidad virtual, que han transformado la forma en que las personas aprenden y mejoran sus habilidades.
El concepto de comercio digital ha evolucionado radicalmente. Nos encontramos ante una nueva dimensión: los marketplaces en el metaverso. Estos espacios permiten experimentar, socializar y vivir la compra como una experiencia inmersiva.
El marketing en el metaverso ya no se trata de perseguir tendencias, sino de entender comunidades digitales y ofrecerles algo más que espectáculo. Las plataformas siguen activas, pero el enfoque ha cambiado.
El metaverso está transformando el deporte mediante la integración de tecnologías inmersivas como la realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial, creando nuevas formas de entrenamiento, competición y experiencia para los aficionados. Además, ofrece oportunidades de inclusión y accesibilidad, aunque plantea retos éticos y regulatorios.
|