Ray-Ban Meta 2025: la nueva frontera de las gafas inteligentes con pantalla integrada

|

En el competitivo mundo de la tecnología wearable, la alianza entre Meta y Ray-Ban continúa posicionándose como una de las más interesantes de la industria. Tras el relativo éxito de las dos generaciones previas de gafas inteligentes, la compañía de Mark Zuckerberg se prepara para un salto significativo: el lanzamiento de un modelo con pantalla integrada, previsto para la segunda mitad de 2025.


Este nuevo producto no solo ampliará las capacidades de los modelos actuales, centrados en audio, cámara y transmisión en redes sociales, sino que abrirá un nuevo capítulo en la convergencia entre moda, tecnología y realidad aumentada.


Ray Ban Meta 2025 (1)


Una evolución lógica del ecosistema Meta


Meta ha estado invirtiendo intensamente en el desarrollo de tecnologías inmersivas, tanto en el sector de la realidad virtual, con su línea de visores Meta Quest, como en el desarrollo del metaverso y asistentes de inteligencia artificial. Las gafas Ray-Ban Meta, que comenzaron como una apuesta por la grabación portátil y el asistente por voz, evolucionan ahora hacia una interfaz visual directa.


Este nuevo modelo incluirá una pantalla de visualización integrada en las lentes, capaz de mostrar información contextual como notificaciones, mensajes, alertas meteorológicas o indicadores de navegación. Este cambio posiciona al dispositivo más cerca de la visión a largo plazo de Meta: un mundo donde la interacción con lo digital sea constante, fluida y libre de dispositivos móviles tradicionales.


Características esperadas


Aunque Meta aún no ha publicado especificaciones completas, fuentes cercanas a la empresa y filtraciones recogidas por medios tecnológicos indican varias innovaciones clave:


- Pantalla discreta e integrada en el cristal: No se trata de una experiencia de realidad aumentada al estilo HoloLens o Apple Vision Pro, sino de una interfaz visual básica, similaar a un "head-up display" (HUD).


- Interacción por voz y gestos: Gracias al asistente Meta AI, los usuarios podrán interactuar con el sistema mediante comandos hablados y posiblemente gestos manuales simples, permitiendo controlar funciones sin necesidad de tocar físicamente las gafas.


- Diseño minimalista y estético: Ray-Ban mantendrá su identidad visual característica, integrando la tecnología sin comprometer el estilo. Esto responde a una demanda creciente de consumidores que exigen tecnología funcional sin renunciar al diseño.


- Mayor autonomía: Se espera una mejora significativa en la batería respecto a modelos anteriores, especialmente debido al mayor consumo energético de una pantalla integrada.


Casos de uso orientados al día a día


A diferencia de las gafas de realidad aumentada diseñadas para desarrolladores o profesionales técnicos, las Ray-Ban Meta con pantalla estarán pensadas para un uso diario y generalista. Algunos escenarios incluyen:


- Lectura de notificaciones sin mirar el móvil.

- Traducción en tiempo real de señales o conversaciones.

- Guías paso a paso para tareas manuales o navegación urbana.

- Interacción rápida con redes sociales mediante comandos de voz.

- Consulta de alertas de calendario o recordatorios en tiempo real. 


Este tipo de integración no solo mejora la productividad, sino que también plantea nuevas posibilidades para las personas con discapacidades  visuales o auditivas, al ofrecer alertas contextuales que de otra forma pasarían desapercibidas.


Implicaciones en privacidad y ética


Como ocurre con toda tecnología que integra sensores, micrófonos y cámaras en un formato tan portátil, las gafas Ray-Ban Meta no están exentas de controversia. Ya las generaciones anteriores generaron debates sobre privacidad en espacios públicos, especialmente por su capacidad de grabar audio y video de forma discreta.


La integración de una pantalla podría aumentar estas preocupaciones, al permitir recibir información sin que otros lo noten, o al proyectar contenidos mientras se interactúa en entornos sociales. Meta ha asegurado que incluirá elementos visibles que alerten sobre la grabación o el uso activo del dispositivo, aunque la eficacia de estas medidas aún está por evaluarse.


Meta, Apple y el futuro del wearable visual


El lanzamiento de estas gafas se produce en un contexto en el que otras grandes tecnológicas también están apostando fuerte por la realidad aumentada y los wearables. Apple ha introducido recientemente el Vision Pro, un vision de AR/VR con un enfoque más profesional y envolvente, aunque mucho más voluminoso y costoso. Google y Samsung también han anunciado colaboraciones para desarrollar gafas inteligentes con proyección visual.


En este sentido, las Ray-Ban Meta podrían ocupar una posición intermedia entre los visores inmersivos y los wearables discretos. Su ventaja competitiva está en su portabilidad, familiaridad estética y su integración directa con las redes sociales del ecosistema Meta.


Comercialización y disponibilidad


Según estimaciones, el nuevo modelo se lanzará oficialmente en la segunda mitad de 2025, con un precio inicial que rondará los 300 dólares/euros, dependiendo del mercado. Se espera que esté disponible en una variedad de estilos, incluyendo versiones con lentes solares, de prescripción y fotocromáticas.


Meta, consciente del impacto que este producto puede tener, ya está trabajando en alianzas con operadores de telecomunicaciones y tiendas físicas para facilitar su adopción masiva, siguiendo una estrategia similar a la aplicada con los dispositivos Quest.


Meta al frente de la transformación


Las nuevas gafas Ray-Ban Meta con pantalla representan un paso firme hacia la integración de la información digital en la vida diaria sin depender de pantallas tradicionales. Si Meta logra equilibrar funcionalidad, privacidad, estética y accesibilidad, este producto podría marcar un antes y un después en la forma en que interactuamos con el entorno digital.


En un futuro cada vez más dominado por la inteligencia artificial y la conectividad constante, las gafas inteligentes podrían ser la próxima gran revolución después del smartphone. Y Meta quiere estar al frente de esa transformación.


Comentarios