El objetivo del robo de datos de acceso y todo tipo de información privada es siempre el mismo: dinero o información que vale mucho dinero.
Un estudio realizado por la compañía Ikusi ha recalcado que en el primer trimestre de 2023 hubo un 99,72% más de casos que en el mismo período del año pasado 2022.
Un estudio reciente de SEON, ha revelado que la recesión global provocada por la pandemia, la guerra en Ucrania y el colapso del intercambio de criptomonedas FTX ha desencadenado un aumento dramático del fraude en línea a nivel global.
Una nueva campaña de Emoter esquiva los bloqueos de Microsoft y distribuye archivos maliciosos de OneNote,
Aidrian, una potente solución de IA para combatir el fraude online y aumentar los ingresos, a prevención del fraude es ahora la principal prioridad para el 73% de las empresas encuestadas.
El Observatorio de Ciberseguridad de Exprivia ha registrado 692 fenómenos relacionados con la ciberdelincuencia en 2022, las técnicas cada vez más sofisticadas utilizadas por los hackers y a la falta de concienciación.
Expertos advierten que los mayores son uno de los colectivos más vulnerables en el uso de las nuevas tecnologías y por eso son uno de los objetivos de la ciberdelincuencia.
Las amenazas digitales y fraudes en Internet son constantes, pero durante los periodos vacacionales, la actividad online en relación con el ocio y el turismo aumenta, y los ciberdelincuentes aprovechan para ejecutar más fraudes.
La seguridad de WhatsApp para los jóvenes, como evitar los principales peligros de las herramientas de comunicación online.
Rubricar documentos digitalmente con total valor legal evita desplazamientos, reduce al mínimo los trámites presenciales y favorece la confianza en los procesos.
La transformación digital se presenta como el reto más importante para la competitividad de la industria a medio y largo plazo
Próximo evento de comunidad Binance en Sevilla. U
|