El verano es sinónimo de descanso, viajes y desconexión. Sin embargo, mientras las personas planean escapadas y comparten momentos en redes sociales, los ciberdelincuentes afinan sus tácticas.
La ciberseguridad ya no es un problema de grandes empresas ni de gobiernos. Es una preocupación cotidiana que afecta a todos por igual. Sin embargo, pocos saben cómo protegerse correctamente en el entorno digital.
El phishing es una de las amenazas digitales más frecuentes, donde ciberdelincuentes usan engaños para robar información personal. Con el auge de la vida online, estos métodos se han vuelto cada vez más sofisticados.
Las redes sociales se han convertido en un espacio, en el que los ciberdelincuentes aprovechan la minima debilidad para cometer delitos digitales como la suplantación de identidad.
El verano es sinónimo de descanso, viajes y desconexión. Sin embargo, mientras las personas planean escapadas y comparten momentos en redes sociales, los ciberdelincuentes afinan sus tácticas.
La ciberseguridad ya no es un problema de grandes empresas ni de gobiernos. Es una preocupación cotidiana que afecta a todos por igual. Sin embargo, pocos saben cómo protegerse correctamente en el entorno digital.
El phishing es una de las amenazas digitales más frecuentes, donde ciberdelincuentes usan engaños para robar información personal. Con el auge de la vida online, estos métodos se han vuelto cada vez más sofisticados.
Las redes sociales se han convertido en un espacio, en el que los ciberdelincuentes aprovechan la minima debilidad para cometer delitos digitales como la suplantación de identidad.
España enfrenta en 2025 un aumento alarmante de ciberataques, impulsados por grupos organizados y fallos humanos. Ziur alerta sobre la urgencia de reforzar la ciberseguridad y fomentar la colaboración pública y privada.
Los sistemas educativos no han sido tradicionalmente el primer objetivo de los ciberataques, pero los delincuentes está dirigiendo cada vez más su atención hacia ellos, sabiendo que su nueva y amplia infraestructura digital contiene una gran cantidad de información confidencial
Microsoft refuerza su compromiso con la soberanía digital europea mediante almacenamiento local de datos y defensa legal ante posibles restricciones. También impulsa medidas para fortalecer la ciberseguridad.
Un informe del FMI revela que, en las últimas décadas, el fraude financiero se ha incrementado alcanzando los 20.000 ciberataques y 2 mil millones de dólares de pérdidas. La digitalización de los servicios financieros y el desarrollo de herramientas y técnicas disruptivas han acarreado un incremento del riesgo operacional de los bancos y de los fraudes en los pagos.
Una nueva edición del "Cybersecurity & Data Innovation Summit 2025" llega a la capital española el próximo 29 de abril, en el que la IA generativa, nuevas regulaciones y tendencias claves para los directivos de TI serán algunas de las Áreas sobre las que pivota el Congreso.
En los últimos tiempos, hemos sido testigos de una evolución preocupante: el auge del ransomware dirigido, una forma de ataque mucho más sofisticada, peligrosa y potencialmente devastadora.
|