El Black Friday, se conoce como el viernes negro al día que inaguara la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes.
La relación que tiene con la tecnología ha sido muy importante para su evolución, ya que gracias a ella podemos hacer las compras de manera online, en muchas establecimientos podemos acceder a los descuentos antes de la fecha de manera online e incluso poder reservar esa prenda y tener más posibilidades de poder comprarla.

Hoy en día, el Black Friday se hace en todos los establecimientos, sobre todo aquellos que se dedican a la moda y a la electrónica. Nos podemos encontrar con descuentos desde el 10 hasta el 50 %, eso hace que muchas personas compren los regalos para las navidades, ya que es la fecha más cercana a esta gran semana.
Algunas áreas claves sobre la relación que hay entre las tecnologías y el Black Friday son:
- Compras en línea: el black friday ha experimentado una transformación significativa con la expansión del comercio electrónico. Esto lo podemos ver en aplicaciones como Amazon, eBay o las tiendas propias de las marcas como por ejemplo Zara, Mango, El Corte Inglés, han revolucionado las compras durante este evento.
Una de las grandes preguntas se hace sobre las compras en línea es:
¿Qué ventajas ofrece comprar en línea durante el Black Friday ?
- Pues bien, algunas de las ventajas que esta tiene es que es más rápido, puedes acceder con más facilidad y antelación a los productos, además de que normalmente en la web el descuento se pone días antes a la tienda.
- Aplicaciones móviles: estas han cambiado la forma en la que los consumidores acceden a las ofertas del Black Friday ya que se han tenido que hacer a los consumidores, nos podemos dar cuenta fácilmente porque a la hora de la aplicación, los descuentos salen antes, también tienen que controlar las cantidades que pueden ofrecer de cada producto, es decir, en varias ocasiones te puedes encontrar con que el producto está agotado y a las dos horas podemo ver que vuelve a estar disponible.
- Inteligencia Artificial y Personalización: estas herramientas se utilizan para personalizar las ofertas y recomendaciones a los clientes.
- Realidad aumentada y virtual: algunas marcas han incorporado experiencias de realidad aumentada y virtual para poder mejorar la experiencia de compra durante este evento.
- Redes sociales e influencers: las redes sociales se han convertido en plataformas claves para promocionar las ofertas ya que gracias a ellas vamos a saber en todo momento cuando empiezan las ofertas, que tipo de descuentos van a tener y en qué tipo de ropa o tecnologías lo van a poner.
A las redes sociales se le suma la presencia de los influencers para que influyan en la decisión de compra de los consumidores.¿Qué es lo que hacen ?, pues bien, durante este evento se dedican a enseñar productos que saben que van a tener un descuento y te lo dicen para que vayas a comprarlo sin pensarlo dos veces.
- Automatización: esta ha mejorado los procesos de la compra y los envíos durante el Black Friday. Se puede ver claramente que la automatización ha hecho que la compra sea más fácil y dinámica y que el envío se efectúe lo más rápido posible.
- Seguridad Cibernética: con el aumento de las transacciones en línea durante el Black Friday, la seguridad cibernética es crucial ya que protege a la empresa y a los consumidores contra las posibles amenazas y estafas en el período de compras masivas en línea.
Estas tecnologías han impactado y siguen transformando el Black Friday, podrían ofrecer un análisis completo de cómo la convergencia entre la tecnología y el comercio ha moldeado este evento de compras.
Comentarios