Cinco tendencias que darán forma a la publicidad digital en 2024

|

En los últimos años las agencias de publicidad han experimentado una constante transformación impulsada por la evolución del mercado y las nuevas tecnologías. En un entorno cada vez más digitalizado y globalizado, estos negocios se enfrentan a la necesidad de adaptarse constantemente para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes y mantenerse relevantes en un panorama competitivo. 


Publicidad agencia tendencias 2024 espau00f1a eldigitalmedia


Desde la integración de herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial hasta la creación de estrategias de marketing personalizadas y la colaboración con influencers digitales, las agencias están explorando nuevas formas de conectar con las audiencias y generar impacto en un mundo donde la atención del consumidor es cada vez más fragmentada y difícil de captar. 


En este contexto, las agencias de publicidad en España, se encuentran inmersas en estos cambios, aprovechando las oportunidades que ofrece la digitalización para ofrecer servicios de calidad y mantenerse relevante en el panorama publicitario actual. 


Este proceso de transformación implica una continua actualización de habilidades y conocimientos, así como una mentalidad innovadora y adaptable para enfrentar los desafíos emergentes y aprovechar las oportunidades que ofrece el cambiante paisaje publicitario. 


La compañía Teads, reconocida por sus estudios e innovación en el mundo publicitario digital, compartió recientemente las tendencias que definirán el panorama de la publicidad en 2024 a través de su ebook “Tech Themes 2024”. En este ebook, se revelan cinco variables clave que pueden ayudar a los marketers a diseñar estrategias más exitosas.


1.- El auge del impacto de CTV en una estrategia de medios omnicanal:


Con un consumo de medios radicalmente modificado, la televisión conectada (CTV) encabeza la lista de tendencias a tener en cuenta. Se proyecta que los hogares con CTV en los EE. UU. superarán a la TV paga tradicional este año, ofreciendo a los anunciantes una audiencia cada vez mayor y al alcance. La publicidad en CTV ha demostrado ser efectiva, con un 40% de los anunciantes registrando un ROI mucho mejor que en TV tradicional.


2.- La importancia del contexto en la transición más allá del 3rd party data:


Ante la transición a entornos sin cookies, es clave adoptar estrategias alternativas para datos de terceros. En este contexto, las señales contextuales y la inteligencia permiten cambiar el paradigma, dejando de lado la dependencia de datos individuales y pasando a entender el panorama completo del consumo de contenido.


3.- La convergencia de marca y performance:


La estrategia de «brandformance» combina la construcción de marca y la promoción de ventas, marcando el comienzo de una era donde ambos objetivos se unifican en un enfoque cohesionado y orientado a resultados.


“Entendemos que la publicidad efectiva no se trata solo de crear anuncios atractivos, sino de diseñar estrategias sólidas que generen resultados medibles” comentan en Patio.


4.- La importancia de la seguridad de marca y la sostenibilidad para preservar la experiencia del usuario:


Los publishers deben centrarse en mejorar las experiencias publicitarias para atraer mayor inversión. Por otro lado, los anunciantes deben crear anuncios de alta calidad y contextualmente relevantes, posicionándolos en sitios y pantallas premium para fortalecer el vínculo con el consumidor.


5.- El poder de los medios potenciados por la Inteligencia Artificial:


El uso de IA en campañas está en aumento y se espera que la inversión global en este mercado aumente significativamente en los próximos años. Las empresas están utilizando la IA para forjar conexiones más profundas con los clientes y convertir datos en estrategias efectivas.


Estas tendencias, identificadas por Teads, reflejan la importancia de adaptarse a un entorno publicitario digital en constante evolución y aprovechar las herramientas y tecnologías disponibles para desarrollar estrategias exitosas. Ofrecen una visión dinámica del futuro y representan oportunidades y desafíos inevitables para los profesionales del sector.

Comentarios