En el evento Microsoft Build de esta semana, Microsoft y Meta anunciaron una alianza estratégica destinada a competir con el Apple Vision Pro en el ámbito de la realidad extendida. Esta colaboración se enfoca en integrar las aplicaciones de productividad de Windows en los dispositivos Quest de Meta, aprovechando las capacidades únicas de estos visores para ofrecer una experiencia inmersiva en el espacio 3D.
Pavan Davuluri, Vicepresidente Corporativo de Windows y Dispositivos de Microsoft, destacó que esta alianza busca hacer de Windows una experiencia de primera clase en los dispositivos Quest.
La idea es utilizar las capacidades de estos visores para ampliar las aplicaciones de Windows a un entorno tridimensional, creando un espacio de trabajo volumétrico que optimice la productividad. Esta integración permitirá a los usuarios de Quest acceder a servicios y aplicaciones de Microsoft 365 desde cualquier lugar y dispositivo, gracias a la tecnología de nube y IA de Microsoft.
Meta, por su parte, ha introducido nuevas funciones en el Meta Quest 3 que imitan características del Vision Pro de Apple. Una de las más destacadas es "Layout", una herramienta que permite a los usuarios interactuar con activos de realidad aumentada (RA) y realidad mixta (RM) en un espacio virtual, emulando la interacción espacial propuesta por Apple. Los usuarios pueden escanear su entorno para colocar estos activos de manera realista, mejorando la experiencia inmersiva.
Además, Meta ha optimizado el sistema operativo del Quest 3 con funciones como "Aumentar", que permite a los usuarios anclar visualizaciones espacialmente en su entorno real, aumentando la interacción y la utilidad de los activos digitales en la vida cotidiana.
Meta también ha anunciado el lanzamiento de un nuevo producto enfocado en la educación para finales de este año. Este producto buscará incrementar el uso de auriculares XR en entornos educativos, proporcionando herramientas y aplicaciones específicas para profesores y estudiantes. La solución incluirá funciones de gestión que permitirán el uso simultáneo de varios dispositivos Quest en el aula, facilitando una educación más interactiva e inmersiva.
Nick Clegg, Presidente de Asuntos Globales de Meta, subrayó la importancia del sector educativo para la compañía y destacó el creciente interés de los desarrolladores en crear aplicaciones dirigidas a este mercado. La nueva línea de productos educativos de Meta Quest estará disponible en mercados soportados por Quest for Business, y se espera que esté dirigida a alumnos a partir de 13 años.
El Apple Vision Pro representa una fuerte competencia en el mercado de dispositivos de realidad extendida, con su enfoque en mejorar la productividad mediante pantallas inmersivas y aplicaciones interactivas de RA. La asociación entre Microsoft y Meta es un movimiento estratégico para enfrentarse a este desafío, combinando la experiencia de Microsoft en software de productividad y servicios en la nube con la innovación de Meta en dispositivos de realidad extendida.
Esta colaboración no solo amplía las capacidades de los dispositivos Quest, sino que también establece un nuevo estándar en el uso de tecnologías inmersivas para la productividad, la educación y más allá. La API volumétrica de Microsoft permitirá a los desarrolladores crear una variedad de servicios de productividad para la línea Quest, potenciando aún más su utilidad en diversos sectores.
La alianza entre Microsoft y Meta marca un paso significativo en la evolución de las tecnologías de realidad extendida, con un claro enfoque en la productividad y la educación. Al combinar sus fortalezas, ambas compañías buscan ofrecer una alternativa robusta al Apple Vision Pro, ampliando las posibilidades de interacción y uso de dispositivos inmersivos en el día a día. Esta colaboración promete impulsar la adopción de tecnologías XR, ofreciendo a los usuarios experiencias más ricas y funcionales tanto en entornos profesionales como educativos.
Comentarios