Reglamento MiCA: cómo aplica en España y Europa

|

Las criptomonedas se han vuelto una componente esencial del panorama financiero internacional. No obstante, debido a su carácter descentralizado y su rápida transformación, continúan presentando desafíos inéditos en términos de regulación y supervisión a nivel mundial.


Por ello, la Unión Europea ha optado por implementar una nueva normativa: la Ley de Mercados de Criptoactivos MiCA (Markets in Crypto Assets, en inglés), diseñada para crear un marco legal uniforme para el sector de las criptomonedas en sus estados miembros.


Reglamento MiCA criptoactivos regulaciu00f3n cripto europa espau00f1a


¿Qué es el Reglamento MiCA? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo impactará en las operaciones de criptomonedas en España y Europa? En este artículo daremos respuestas a todas y cada una de estas preguntas, analizando minuciosamente las claves de esta nueva ley.


¿Qué es el Reglamentos MiCA?


El Reglamento de Mercados de Criptoactivos  (MiCA, por sus siglas en inglés: Markets in Crypto Assets) es una regulación propuesta por la Unión Europea destinada a establecer un marco legal unificado para el mercado de criptoactivos en los estados miembros de la UE.


Su objetivo principal es proporcionar claridad y seguridad jurídica para los participantes en este mercado emergente, así como abordar los riesgos asociados, como el blanqueo de capitales  y la financiación del terrorismo.


Propuesta y aprobación 


La propuesta de MiCA fue presentada por la Comisión Europea en septiembre de 2020 como parte de un paquete legislativo destinado a regular los servicios financieros digitales en la Unión Europea. 


Desde entonces, ha estado en proceso de debate y negociación en las instituciones de la UE, como el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, hasta que el pasado 20 de abril, casi cuatro años después fue aprobada con el 90% de los votos de la Cámara.


Este Reglamento, nace de la necesidad de establecer un marco regulatorio común lo bastante fuerte como para eliminar las diferencias regionales entre estados miembros y posicionar a la UE como epicentro del desarrollo futuro de áreas como las Fintechs y otros avances tecnológicos, además de promover la innovación, proteger a los consumidores y garantizar la integridad del sistema financiero digital.


Ventajas y desventajas de la Ley MiCA


Algunas de las posibles ventajas de la Ley MiCA  incluyen: 


1.- Claridad Regulatoria


Proporciona un marco legal claro y uniforme para el mercado de criptoactivos en la Unión Europea, lo que reduce la incertidumbre para los participantes del mercado y fomenta la confianza de los inversores.


2.- Protección al Consumidor


Establece normas para proteger a los consumidores de servicios relacionados con criptoactivos, como la divulgación de información clara y precisa sobre los riesgos asociados con las inversiones en criptoactivos.


3.- Promoción de la Innovación


 Al crear un entorno regulatorio estable, MiCA puede fomentar la innovación en el sector de criptoactivos al proporcionar a las empresas un marco legal predecible en el que puedan operar y desarrollar nuevas tecnologías.


4.- Integración Financiera


Facilita la integración de los mercados de criptoactivos en el sistema financiero tradicional, lo que puede mejorar la eficiencia y la liquidez del mercado y abrir nuevas oportunidades de inversión.


5.- Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo


Establece medidas para prevenir el uso de criptoactivos con fines ilícitos, como la implementación de procedimientos de debida diligencia y la supervisión de las transacciones sospechosas.


6.- Cooperación Internacional


Al establecer un marco regulatorio armonizado, MiCA facilita la cooperación entre los reguladores de la UE y de otros países, lo que puede ayudar a abordar los desafíos transfronterizos asociados con el mercado de criptoactivos.


Estas ventajas potenciales pueden contribuir a un desarrollo más sólido y sostenible del mercado de criptoactivos en la Unión Europea, sin embargo, esta nueva normativa, puede presentar algunas posibles desventajas, que analizaremos a continuación detenidamente:


1.- Riesgo de Fuga de Talentos y Empresas


Si las regulaciones son demasiado restrictivas  o no proporcionan suficiente flexibilidad para la innovación, existe el riesgo de que empresas y talentos se trasladen a jurisdicciones con regulaciones más favorables, lo que podría perjudicar la competitividad de la UE en el mercado global de criptoactivos.


2.- Impacto de la competitividad


Las regulaicones estrictas podráin afectar la competitividad de las empresas europeas en el mercado goobal de criptoactivos, especialmente si otras jurisdicciones adoptan regulaciones más flexibles que fomenten la innovación y el crecimiento del mercado.


3.- Costos de Cumplimiento


Las empresa del sector de criptoactivos pueden enfrentar costos significativos para cumplir con los requisitos regularorios, incluyendo la obtención de autorizaciones, la implementación de procedimientos de cumplimiento y la presentación de informes periódicos de cumplimiento y la presentación de informes perioódicos, lo que podría reducir su rentabilidad y limitar su capacidad para operar y crecer. .


Banco España Registro CNMV Cryptoveritas360 Soluciones360 ServicioInternacional ÁREAS Soluciones (1)


¿Cuándo entra en vigor el Reglamento MiCA en España y Europa?


El Reglamento en su artículo 149 dicta que a partir del 30 de diciembre de 2024,  la regulación MiCA entrará en vigor para los nuevos proveedores de servicios en el mercado de criptoactivos, quienes deberán obtener autorización para operar en toda la Unión Europea. Para las empresas que ya estén ofreciendo servicios relacionados con activos digitales en esa fecha, se establece un periodo transitorio hasta el 30 de diciembre de 2025 para que se adapten a las nuevas condiciones del reglamento europeo y continúen operando.


Esta autorización para los proveedores de servicios en el mercado de criptoactivos marca un cambio significativo en un entorno extremadamente volátil y propenso a riesgos, como es el mundo de las criptomonedas. Hasta ahora, en España, solo se requería el registro ante el Banco de España para las plataformas que ofrecían servicios de custodia e intercambio de criptomonedas por dinero fiat, con el fin de prevenir la prevención de blanqueo de capitales.

Comentarios