Aguas Termales en el Metaverso

|

Estudiantes japoneses de la Universidad de Mujeres de Gifu, diseñan una réplica virtual de las termas características del país  en el metaverso para enseñar a los turistas los protocolos para comprender su cultura de primera mano. 


Eldigitalmedia en el metaverso aguas termales


Estas termas son uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, atraen diariamente a numerosos turistas, tanto nacionales como internacionales. Por ello los alumnos de la Universidad de Mujeres de Gifu trabajan para renovar los interiores y exteriores de 36 complejos hoteleros y "ryokans" (antiguas posadas japonesas).“Esperamos completar la construcción del pabellón a finales de 2024”, explica el profesor Takamitsu Yokoyama del Centro de Desarrollo Cultural.


Este complejo virtual ya puede visitarse, a través de gafas RV o simplemente un ordenador en la web. Al entrar, un avatar te da la bienvenida, explicando a los usuarios los protocolos y normas básicas a seguir para entrar en este tipo de complejos tradicionales nipones.


¿Cuales son estos protocolo? quitarse los zapatos antes de ingresar al solárium, no pisar los bordes de los tapices, no arrastrar bolsas u otros objetos por la superficie, ducharse con agua tibia antes de ingresar a las aguas termales y no remojar toallas en el agua.


Este nuevo entorno virtual, además de su versión original en japonés, estará disponible en otros cinco idiomas, concretamente en inglés, chino, coreano, tailandés y malayo. El Profesor Yokoyama señalaba "la mayoría de turistas que visitan Gero son asiáticos".


Inicios del proyecto


El primer programa fue organizado por dos estudiantes en el año 2022, cuando el turismo aumentó tras anunciarse la reapertura de las fronteras tras la pandemia del Covid-19.


El exterior del edificio está siendo rediseñado mediante tecnología 3D y el interior mediante una visión de 360 grados, donde se utiliza la captura de movimiento a modo de avatar.


“Esta es una oportunidad para que los estudiantes aprendan sobre turismo digital”, además de “darles las habilidades que necesitan para tener éxito en sus carreras profesionales”, señala el profesor. Sin olvidar el principal objetivo del proyecto, concienciar y transmitir la la cultura ancestral de las "aguas termales" a extranjeros y a los más jóvenes.


A través de este proyecto, la universidad espera ayudar a las autoridades gubernamentales a estudiar los factores que atraen a los turistas a este foco turísticos.


La versión Metaverse de Gero Onsen comenzó a crearse en la plataforma Mozilla Hubs, que se cerró recientemente en mayo y se convirtió a DOOR, con la esperanza de reiniciarse el próximo julio.


El proyecto virtual de Gero inspiró a los estudiantes de la Universidad de Mujeres de Okinawa, quienes, con el apoyo de la ciudad de Gifu, comenzaron a crear un proyecto relacionado con el turismo en las islas occidentales de Japón.

Comentarios