El Tercer Sector, compuesto por organizaciones sin ánimo de lucro, está en una fase crucial de evolución gracias a la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología ofrece herramientas para optimizar operaciones y ampliar el impacto social de estas entidades. En un evento organizado por Microsoft junto a Fundación Esplai, Fundación ONCE y Techsoup Spain, se exploraron las oportunidades de la IA para el Tercer Sector. A continuación, se detalla cómo la IA está revolucionando este campo.
El evento, realizado en la sede de la Fundación Botín y transmitido en línea, reunió a más de 400 representantes del Tercer Sector. Alberto Granados, presidente de Microsoft España, destacó la urgencia de la transformación digital en este sector debido a la disminución de donantes. Según Granados, la IA puede acelerar esta transformación, mejorando la eficiencia y la comunicación con socios y beneficiarios.
Cristian Sáinz de Marles de ONCE presentó Seeing AI, una aplicación que describe el entorno a personas con discapacidad visual a través de descripciones auditivas, y GOSSA, una plataforma que facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad analizando habilidades y compatibilidades laborales.
Víctor Giménez de Acción contra el Hambre mostró SAMphoto, una herramienta que identifica la desnutrición aguda mediante el análisis de imágenes, y el Sistema Early Warning ADS, que evalúa riesgos contextuales para mejorar la respuesta ante emergencias alimentarias.
La formación en IA es crucial para maximizar su potencial en el Tercer Sector. Un panel compuesto por Mónica Cadenas de Fundación ONCE, Noelia Torres de Factoría F5 y Víctor Hugo Martínez de Fundación Esplai destacó la necesidad de capacitar a colectivos vulnerables en competencias digitales y de IA. La falta de personal especializado es una barrera, pero también una oportunidad para integrar a jóvenes desempleados y profesionales en transición.
Los panelistas señalaron que la formación inclusiva puede ser un poderoso vehículo para la inclusión social y laboral. Capacitar a personas en habilidades de IA no solo les proporciona nuevas oportunidades laborales, sino que también fortalece el Tercer Sector al incrementar la disponibilidad de personal cualificado.
Claudia Tecglen, de Convives con Espasticidad, y David Briceño, productor musical, compartieron sus experiencias sobre cómo la formación en IA ha transformado sus vidas. Tecglen destacó cómo las herramientas digitales han mejorado su capacidad de comunicación y organización, mientras que Briceño explicó cómo la IA ha revolucionado su proceso creativo en la producción musical.
Gerardo Franco, director de Microsoft Philanthropies para Europa, y Carolina Castillo, directora de Operaciones y Marketing de Microsoft España, reiteraron el compromiso de Microsoft con la transformación digital del Tercer Sector. Subrayaron la importancia de alianzas estratégicas para maximizar el impacto social de la tecnología.
La inteligencia artificial está posicionándose como un aliado crucial para el Tercer Sector, proporcionando herramientas que mejoran la eficiencia operativa y el alcance de estas organizaciones. La adopción de IA en el Tercer Sector no solo optimiza los procesos internos, sino que también amplía significativamente la capacidad de estas organizaciones para cumplir su misión y aumentar su impacto social. Por ejemplo, herramientas como Seeing AI permiten a las personas con discapacidad visual desenvolverse con mayor autonomía, mientras que soluciones como SAMphoto y el Sistema Early Warning ADS de Acción contra el Hambre mejoran la respuesta a crisis humanitarias y alimentarias.
Sin embargo, para que el Tercer Sector pueda aprovechar plenamente las ventajas de la IA, es crucial superar ciertos desafíos. Uno de los más importantes es la formación en habilidades digitales y de IA. La escasez de personal capacitado en estas tecnologías puede ser un obstáculo significativo, pero también representa una gran oportunidad. La formación inclusiva en IA no solo puede abrir nuevas oportunidades laborales para personas vulnerables, sino que también puede dotar al Tercer Sector de los recursos humanos necesarios para llevar a cabo una transformación digital efectiva.
Las historias de éxito presentadas en el evento, como las de Claudia Tecglen y David Briceño, demuestran el poder transformador de la IA. Estos testimonios son un recordatorio de que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y la superación de barreras. La experiencia de Tecglen con herramientas digitales que mejoran la comunicación y organización, y el uso de IA por parte de Briceño para revolucionar la producción musical, subrayan el potencial de la IA para empoderar a las personas y mejorar sus vidas.
El compromiso de Microsoft con el Tercer Sector, tal como fue reafirmado por Gerardo Franco y Carolina Castillo, es un ejemplo de cómo las grandes empresas pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de la transformación digital. Las alianzas estratégicas entre empresas tecnológicas y organizaciones del Tercer Sector son esenciales para maximizar el impacto social de la tecnología.
En resumen, la inteligencia artificial tiene el potencial de ser un motor de cambio significativo para el Tercer Sector. Las organizaciones que adopten una mentalidad abierta y proactiva hacia la innovación tecnológica estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y cumplir su misión social de manera más efectiva. La colaboración y la formación continua serán clave para asegurar que estas organizaciones puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA. Con el apoyo de aliados estratégicos y un enfoque centrado en la inclusión, el Tercer Sector puede transformar su manera de operar y amplificar su impacto positivo en la sociedad.
Comentarios