La Universidad de Málaga (UMA) ha sido una pionera en España en la creación de un grado en
inteligencia artificial y ciberseguridad. Ahora, la UMA busca profundizar en esta área con la introducción de nuevos másteres especializados. Para lograr esto, la universidad no actuará en solitario; contará con el apoyo de profesionales de 30 empresas e instituciones tecnológicas, tanto españolas como internacionales, ubicadas en Málaga.
Estos profesionales, que incluyen nombres reconocidos como Google, Accenture, Capgemini, Oracle y Airzone, entre otros, se han reunido en el parque tecnológico para diseñar dos nuevos másteres en Ciberseguridad que ofrecerá la Escuela Técnica Superior de Informática de la UMA.
El objetivo es facilitar una transferencia efectiva entre la universidad y las empresas, asegurando que la formación impartida a los alumnos se alinee con las necesidades laborales actuales.
El primer grado en IA y Ciberseguridad de España fue ofrecido por la UMA a ‘coste cero’, lo que refleja su compromiso con la educación y la innovación. Este nuevo proyecto no es solo un hito más; es la base sobre la cual se construirán futuras iniciativas educativas y colaboraciones.
Durante el encuentro, los profesionales han definido materias y perfiles académicos, así como han establecido acuerdos de colaboración para que los estudiantes puedan experimentar directamente el entorno empresarial. Esto incluye acceso a proyectos reales y oportunidades de empleo dentro de estas empresas.
Este esfuerzo colaborativo se lleva a cabo dentro del marco de colaboración existente entre Málaga TechPark y la ETSI Informática. Esta relación ha sido fructífera durante varios años y ha permitido diseñar programas de formación, difundir ofertas de empleo entre estudiantes y organizar encuentros profesionales.
Las empresas e instituciones que han participado en este proyecto son numerosas y representan una amplia gama de sectores tecnológicos. Entre ellas se encuentran Accenture, Ayesa, Grupo Babel, Capgemini, Google, Sogeti, Airzone, Dekra, EY, Hispasec, Idneo Technologies, Mercedes-Benz, Minsait, INDRA Sistemas, NTT DATA, OCA Global, Telefónica Tech, Oracle, Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Andalucía, Tupl, S2Grupo, Centro de Ciberseguridad de Andalucía, Policía Nacional, Quantexa, Avanade y FMIT Consulting.
Este proyecto es un paso adelante significativo para la UMA y para el sector tecnológico en España. Promete ofrecer una formación altamente especializada y relevante para las empresas actuales y futuras en el campo de la ciberseguridad, además puede ser un referente para que otras universidades Españolas sigan este camino y puedan facilitar el acceso de sus estudiantes al mundo laboral.
Comentarios