España avanza en la tokenización de activos

España da un gran paso hacia la tokenización de activos con la aprobación de la primera entidad reguladora para valores negociables tokenizados
|

En un avance significativo para la industria de las finanzas digitales, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España ha autorizado a la empresa Ursus-3 Capital como la primera Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR) de valores negociables tokenizados en el país. 


Diseño sin título (1)


Esta autorización permite la supervisión y registro de emisiones de valores tokenizados bajo un marco regulado, una medida que abre nuevas posibilidades para el mercado financiero español.


La tokenización de activos, el proceso de convertir valores tradicionales como acciones, bonos o otros instrumentos financieros en tokens digitales basados en blockchain, está tomando cada vez más relevancia en el mundo financiero. La nueva normativa, parte de la reforma de la Ley del Mercado de Valores (LMVSI) de 2023, otorga validez jurídica a estos activos representados por tecnología DLT (Distributed Ledger Technology), lo que garantiza su legalidad y transparencia.


Un nuevo marco regulador para las emisiones tokenizadas


La tokenización ofrece una serie de ventajas, como una mayor eficiencia y la posibilidad de realizar transacciones más transparentes y seguras. Sin embargo, esta modalidad de representación de activos financieros exige un cumplimiento riguroso de la normativa vigente. Con la creación de la figura del ERIR, la CNMV asegura que las empresas que deseen realizar emisiones de valores tokenizados cuenten con una entidad reguladora que se encargue de supervisar el proceso, proteger los derechos de los inversores y asegurar la integridad de las emisiones.


La autoridad de Ursus-3 Capital como ERIR permitirá la inscripción de valores tokenizados, la supervisión de los mismos y la gestión de eventos corporativos asociados a estos instrumentos. Esta iniciativa es vista como un paso crucial para el desarrollo de un mercado regulado de activos digitales en España.


Nuevas oportunidades para empresas y financiación digital


La primera emisión tokenizada en España está prevista para ser realizada por la compañía Dianelum, que llevará a cabo una Security Token Offering (STO) por un valor estimado de cinco millones de euros. Este tipo de emisiones ofrece a los inversores una forma ágil de obtener títulos digitales y participar en proyectos empresariales, con la ventaja de un proceso mucho más simplificado que los métodos tradicionales de emisión de valores.


Con la autorización de Ursus-3 Capital, el sector financiero español se posiciona para liderar en la adopción de blockchain como herramienta para la tokenización de activos. Se espera que, a medida que más empresas se sumen a esta tendencia, España se convierta en un referente en la financiación digital y en la gestión de activos tokenizados en Europa.


Cryptoveritas 360 nuevas tecnologias blockchain smart contracts criptomonedas token NFTs Web3 (1)


En este contexto, empresas tecnológicas como ONYZE y Token City, que proporcionan infraestructura blockchain para la custodia de tokens y la gestión de emisiones, serán esenciales para la evolución de este ecosistema. La regulación de estos activos, junto con la tecnología adecuada, ofrece mayor seguridad y confianza a los inversores, creando un entorno propicio para el crecimiento de los activos digitales en el país.


Un futuro prometedor para la tokenización en España


El reconocimiento de Ursus-3 Capital como ERIR y el marco regulador para las emisiones tokenizadas suponen una gran oportunidad para el mercado español, abriendo nuevas avenidas para la financiación digital y la creación de instrumentos financieros tokenizados. A medida que la tokenización de activos gana terreno en España, el sector financiero se adapta a una nueva era en la que la blockchain jugará un papel protagonista en la forma en que los activos se emiten, gestionan y negocian.

Comentarios