Innovación y talento: CEU Andalucía y AWS impulsan la IA con un Hackathon educativo

|

El pasado miércoles, el Campus CEU Andalucía, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), organizó un innovador hackathon centrado en la inteligencia artificial (IA) generativa aplicada a diversos sectores productivos. El evento reunió a cerca de 250 estudiantes de la Universidad CEU Fernando III y de CEU FP Sevilla, quienes exploraron cómo la IA puede impulsar la transformación digital mediante el diseño de aplicaciones que faciliten la resolución de tareas y desafíos en distintos ámbitos.


Hackethon CEU IA inteligencia artificial eldigitalmedia jornada tecnologica


La jornada inaugural contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas Lola Romero, alcaldesa de Bormujos; Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y José Alberto Parejo, rector de la Universidad CEU Fernando III. Todos ellos resaltaron la relevancia de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y en el desarrollo profesional, subrayando la importancia de iniciativas como esta para conectar el mundo académico con el empresarial.


Pero, ¿qué es un hackathon? El término proviene de la combinación de "hacker" (en el sentido de una persona que encuentra soluciones creativas a problemas tecnológicos) y "marathon" (haciendo referencia a la duración continua e intensa del evento). Un hackathon es un evento en el que programadores, diseñadores, analistas de datos y otros profesionales del ámbito tecnológico colaboran intensivamente para desarrollar soluciones innovadoras en un corto periodo de tiempo. Durante estos encuentros, los participantes trabajan en equipos para diseñar, programar y presentar proyectos en respuesta a un desafío propuesto. Los hackathons pueden enfocarse en distintos temas, como inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, videojuegos o soluciones para el bien social. Al finalizar, un jurado evalúa los proyectos según criterios como innovación, viabilidad técnica y aplicabilidad en el mundo real, otorgando premios a las mejores propuestas.


Durante el hackathon, los participantes utilizaron PartyRock, una aplicación gratuita de IA generativa desarrollada por AWS. Esta herramienta fomenta la creatividad de los usuarios, permitiéndoles experimentar con la IA sin necesidad de conocimientos previos de programación. Según Iñaki Bilbao, responsable de programas formativos y de la Alianza Tech de AWS en España, "en AWS creemos firmemente en el poder de la educación STEAM y la formación en habilidades digitales para preparar a nuestros jóvenes para el futuro".


Estafas Web plataformas criptomonedas afectados In Diem Abogados España Madrid Sevilla Marbella Málaga (2)


Además de las actividades prácticas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a sesiones formativas y mesas redondas con profesionales de diversos sectores. Estas interacciones les permitieron profundizar en la transformación digital en el entorno empresarial y comprender mejor las aplicaciones reales de la inteligencia artificial en diferentes industrias. Beatriz Hoster, vicerrectora de Ordenación Académica de la Universidad CEU Fernando III, destacó que "con esta actividad propiciamos una conexión entre el mundo académico y el empresarial, fomentando la empleabilidad de nuestros alumnos e impulsando la adopción de tecnologías emergentes en el ecosistema empresarial local".


Al concluir la jornada, se premiaron las mejores aplicaciones desarrolladas durante el evento, evaluando aspectos como su aplicabilidad, calidad técnica, creatividad, innovación y usabilidad. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de CEU Andalucía y AWS con la formación en habilidades digitales, preparando a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro.

Comentarios