La nueva Ley de Factura Electrónica en España: requisitos, plazos y beneficios

|

La digitalización de las empresas en España avanza con la implementación de la factura electrónica obligatoria establecida en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como la “Ley Crea y Crece”. Esta normativa busca mejorar la eficiencia administrativa, reducir la morosidad y fomentar la sostenibilidad. A continuación, te explicamos los detalles clave de esta regulación.


Facturacion electronica ley obligatoria requisitos Espau00f1a


¿Qué es la factura electrónica y porque es obligatoria?


La factura electrónica es un documento digital que sustituye a la tradicional factura en papel, con la misma validez legal, pero con ventajas añadidas en términos de seguridad y eficiencia. Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, su uso será obligatorio para todas las transacciones comerciales entre empresarios y profesionales en España.


Plazos de implementación


La aplicación de la factura electrónica se realizará de manera progresiva, las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros tendrán un plazo de un año para adaptarse desde la aprobación del desarrollo reglamentario, sin embargo, el resto de empresas y autónomos contarán con tres años para implementar la factura electrónica desde la aprobación del reglamento. Es fundamental que las empresas comiencen a prepararse con antelación para evitar problemas cuando la normativa entre en vigor completamente.


Requisitos de la factura electrónica


Para cumplir con la normativa, las facturas electrónicas deben seguir ciertos requisitos claves:


1. Formato estructurado: deben emitirse en formatos estándar que permitan su procesamiento automatizado como Facturae, XML o UBL.


2. Garantía de autenticidad e integridad: la validez de las facturas se garantizará mediante firmas electrónicas avanzadas o sistemas de intercambio electrónico de datos (EDI).


3. Accesibilidad: los destinatarios deben poder consultar, descargar y almacenar facturas electrónicas durante al menos cuatro años.


Beneficios de la factura electronica


La adopción de la factura electrónica traerá multiples ventajas para las empresas y autónomos. En primer lugar, contribuirá a la reducción de la morosidad, ya que permitirá un mayor control sobre los plazos de pagos, reduciendo la demora en las transacciones comerciales. Además, supondrá un importante ahorro de costes al eliminar los gastos derivados de la impresión, envío y almacenamiento de facturas en papel.


Otro beneficio clave es la mejora de la eficiencia administrativa, ya que la factura electrónica facilitará la gestión contable y fiscal al integrarse automáticamente en los sistemas de gestión, optimizando los procesos internos. Finalmente, su implementación también representa un compromiso con la sostenibilidad, fomentando la reducción del uso de papel y contribuyendo a un menor impacto ambiental.


Con la obligatoriedad de la factura electrónica en el horizonte, es imprescindible que las empresas y autónomos comiencen su transición cuanto antes. Implementar un software adecuado y capacitar al personal en el uso de estos sistemas será clave para cumplir con la normativa y aprovechar todos sus beneficios. La digitalización de la facturación es un paso importante hacia una gestión más eficiente, transparente y sostenible.

Comentarios