Diferencias entre la Moda Física y la Moda Digital

|

La moda ha evolucionado con el avance de la tecnología, dando paso a una nueva dimensión llamada la moda digital. Ambas partes comparten el propósito de expresar identidad y estilo, ya que existen diferencias claves entre la moda física y la digital en los términos de producción, uso, accesibilidad y sostenibilidad. 


Untitled design


Materialidad y Uso 

- Moda Física, se compone de prendas y accesorios tangibles, fabricados con materiales como algodón, cuero, poliéster... Estas piezas se pueden usar en la vida cotidiana y están sujetas al desgaste con el tiempo. 

- Moda Digital, consiste en prendas diseñadas solo en formato digital, pueden usarse en entornos virtuales como el metaverso, videojuegos o redes sociales, mediante filtros y realidad aumentada. No existe físicamente y solo se visualiza a través de pantallas o dispositivos de realidad virtual. 


¿Cómo se produce y se sostiene? 

La moda digital no requiere materias primas físicas ni proceso de manufacturas industrial, reduce considerablemente la huella ecológica. No se desperdician telas, ni la contaminación por transporte, lo que la convierte en una alternativa más sostenible. La moda física, la producción de ropa implica procesos industriales que requieren materiales, aguas, energía y transporte. La sobreproducción y el desprecio textil son problemas comunes. 


¿Exclusividad y acceso? 

En la moda física, hay piezas exclusivas y de lata costura, la moda tradicional esta diseñada para ser producida y distribuida en grandes cantidades, mientras que la moda digital, ofrece exclusividad a traves de NTFs, asegurando que ciertas prendas digitales sean únicas o de ediciones limitada. Además te permite democratizar el acceso a piezas de diseñador, ya que algunas se adquieren a precios más asequibles en comparación con la moda física. 


¿Comercialización?

La Moda Digital, se comercializa a través de plataformas blockchain, donde su autenticidad y propiedad de una prenda se verifica mediante NTFs, que permite que los sumarios vendan o intercambien sus prendas digitales sin riesgos de que sean falsificadas. La Moda Físia, es propiedad de una prenda que se transfiere al comprador en el momento de la compra, y el valor depende de la exclusividad, la marca y el estado del producto. 

Comentarios