En abril de 2025, Sui Network, una blockchain de capa uno (L1) desarrollada por Mysten Labs, presentó una iniciativa innovadora para fortalecer su comunidad y fomentar la adopción de su ecosistema: el ¨Pasaporte Comunitario NFT¨. Este proyecto busca premiar la participación activa de los usuarios y abrir la puerta a futuros airdrops de tokens dentro del ecosistema Sui.
El Pasaporte Comunitario NFT es un token no fungible (NFT) que los usuarios pueden acuñar por una pequeña tarifa. Al obtener este pasaporte, los participantes pueden ganar ¨sellos¨al interactuar con diversos proyectos dentro del ecosistema Sui, como SuiNS, DeepBook y Suilend. Estos sellos actúan como prueba de participación y pueden calificar a los poseedores para futuros airdrops de tokens de dichos proyectos.
Según la Fundación Sui, la comunidad desempeña un papel crucial en el crecimiento y éxito de la red. El equipo de Sui destacó que ¨la Comunidad Sui florece gracias a miembros apasionados como tú¨, enfatizando la importancia de las contribuciones individuales a través de contenido y eventos. Estas acciones ayudan a elevar la comunidad y fortalecen el ecosistema en su conjunto.
Al acuñar el Pasaporte Comunitario NFT, los usuarios reciben su primer sello: ¨Mi Primer Sello¨. A medida que interactúan con diferentes proyectos dentro del ecosistema Sui, pueden obtener sellos adicionales. Por ejemplo, al participar en la red principal de Walrus, los usuarios pueden obtener el sello ¨Walrus Mainnet¨. Estos sellos no solo sirven como reconocimiento de la participación, sino que también actúan como indicadores de actividad dentro del ecosistema.
La acumulación de sellos puede aumetnar las probabilidades de ser elegible para futuros airdrops de tokens. Aunque la Fundación Sui ha declarado que no se planean airdrops públicos amplios para el token SUI, proyectos dentro del ecosistema, como SuiNS, DeepBook y Suilend, han realizado sus propios airdrops, recompensando a los usuarios activos con tokens específicos.
A diferencia de otros proyectos que han optado por airdrops masivos para distribuir sus tokens, Sui Network ha odoptado un enfoque más selectivo y comunitario. La decisión de no realizar un airdrop público amplio para el token SUI fue tomada para evitar la especulación y asegurar que los tokens llegaran a usuarios comprometidos con el desarrollo y crecimiento de la red. En su lugar, Sui ha implementado el Programa de Acceso Comunitario (CAP), que recompensa a los usuarios por su participación activa y contribuciones al ecosistema.
Además, Sui Network ha lanzadp ¨Seal¨, un servicio de gestión de secretos descentralizados que permite a los desarrolladores incorporar datos fuera de la cadena de forma segura y verificable. La participación en pruebas y actividades relacionadas con Seal también pueden calificar a los usuarios para recompensas adicionales, fortaleciendo aún más el compromiso de la comunidad.
La introducción del Pasaporte Comunitario NFT ha tenido un impacto significativo en la comunidad de Sui Network. Los usuarios han mostrado un interés renovado en participar activamente en el econsistema, interactuando con diversos proyectos y acumulando sellos en sus pasaportes. Esta participación activa no solo beneficia a los usuarios al otorgarles acceso a posibles airdrops, sino que también fortalece el ecosistema al fomentar la adopción y el uso de las aplicación descentralizadas construidas sobre la red Sui.
Además, la estrategia de recompensar la participación activa en lugar de realizar airdrops masivos ha ayudado a Sui Network a construir una base de usuarios más comprometida y menos susceptible a la especulación. Este enfoque ha sido bien recibido por la comunidad, que valora la transparencia y el compromiso del equipo de Sui con el desarrollo sostenible de la red.
El lanzamiento del Pasaporte Comunitario NFT por parte de Sui Network representa un paso importante hacia la construcción de una comunidad sólida y comprometida. Al recompensar la participación activa y fomentar la interacción con proyectos dentro del ecosistema, Sui está sentando las bases para un crecimiento sostenible y descentralizado. Aunque la estrategia de no realizar airdrops públicos amplios puede haber sido inicialmente controvertida, ha demostrado ser efectiva en la construcción de una comunidad más comprometida y menos susceptible a la especulación.
A medida que Sui Network continúa expandiendo su ecosistema y desarrollando nuevas herramientas y servicios, el Pasaporte Comunitario NFT seguirá siendo una pieza clave en su estrategia para recompensar a los usuarios y fomentar la adopción de su red.
Comentarios