El protocolo de DeFi en Ethereum, Beanstalks, se vió comprometido al sufrir un hackeo, que culminó con el robo de más de 180 millones de dólares.
Lo llamativo de este novedoso ciberataque, es que parte de los fondos sustraidos, fueron destinado a una cuenta de ayuda humanitaria para Ucrania, que actualmente se encuentra en una situación complicada por sus conflictos bélicos con Rusia.
Tal y como refleja la transacción registrada en Etherscan, el hacker pudo conservar al menos 80 millones del total robado.
El hacker utilizó lo que se conoce como préstamo flash, este tipo de préstamos permite al usuario pedir prestado y pagar mediante una sola transacción, esto permite minimizar el riesgo para prestamistas, en cuanto a recibir la devolución y agilizar los procesos de las transacciones para los solicitantes de dicho préstamos
Una parte de la transacción en concreto 80 millones de dólares, fueron filtrados por Tornado Cash. Esta es una herramienta garantiza que estas transacciones sea privadas.
EL hacker, de nacionalidad, aún desconocida hizo uso de dos nuevos tokens para engañar al modelo de gobierno de Benastalk, lo que le permitió hacerse con una cantidad de "semillas" tan elevada que pudo ejecutar una acción de goberno de emergencia, consiguiendo desviar cantidades
Beanstalk Farms todavía no ha dado detalles sobre los afectados por este ciberataque, ni sobre la procedencia del hacker, la investigación sigue en curso.
Comentarios