¿Qué es y cómo funciona el NFC?

|

NFC son las siglas en inglés de "Near Field Communication", que en español se traduce como "Comunicación de Campo Cercano". Se trata de una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dispositivos compatibles cuando están ubicados a distancias muy cortas, generalmente de unos pocos centímetros.


NFC se basa en la tecnología de radiofrecuencia (RFID) y se utiliza comúnmente en una variedad de aplicaciones, incluyendo pagos móviles, transferencia de archivos, intercambio de información entre dispositivos electrónicos (como smartphones, tablets y wearables), control de acceso a edificios y eventos, entre otros.


ElDigitalmedia diario noticias actualidad seguridad sharenting exposiciu00f3n menores redes sociales (6)


Una de las características clave de NFC es su simplicidad y facilidad de uso. La comunicación NFC se establece automáticamente cuando dos dispositivos compatibles están cerca uno del otro, lo que permite una transferencia rápida de información sin necesidad de configuraciones complejas. Los dispositivos NFC suelen tener dos modos de funcionamiento: uno activo y otro pasivo. En el modo activo, un dispositivo genera una señal NFC para comunicarse con otro dispositivo. En el modo pasivo, un dispositivo simplemente responde a la señal generada por otro dispositivo.


Los dispositivos NFC utilizan frecuencias de radio de corto alcance (generalmente en el rango de 13.56 MHz) y pueden operar en modo de lectura/escritura o en modo de tarjeta. En el modo de lectura/escritura, un dispositivo puede enviar y recibir datos, mientras que en el modo de tarjeta, un dispositivo actúa como una tarjeta inteligente que puede almacenar información y ser leída por otro dispositivo compatible.


¿Cómo se utiliza la Conexión NFC?


Como venimos diciendo, es una tecnología que permite la comuncación inalambrica de corto alcance y permite ser utilizada en variedad de aplicaciones prácticas. La tecnología NFC se utiliza de diversas maneras para facilitar la transferencia de datos y la interacción entre dispositivos compatibles. A continuación te mostramos los escenarios más comunes donde se utiliza:


1. Pagos móviles: Una de las aplicaciones más populares de NFC es en los sistemas de pago móvil. Los smartphones compatibles con NFC pueden almacenar información de tarjetas de crédito y débito de forma segura y luego utilizarla para realizar pagos en terminales de punto de venta habilitadas para NFC. Ejemplos de esto son Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay.


2. Transferencia de archivos: Puedes utilizar NFC para compartir archivos y datos entre dos dispositivos cercanos, como smartphones o tablets. Por ejemplo, si deseas compartir una foto, un contacto o incluso un archivo pequeño, puedes activar la función NFC en ambos dispositivos y luego tocarlos entre sí para establecer la conexión y transferir los datos.


3. Emparejamiento de dispositivos Bluetooth: NFC puede simplificar el proceso de emparejar dispositivos Bluetooth. En lugar de buscar dispositivos en la lista de Bluetooth y luego ingresar códigos de emparejamiento, puedes tocar los dispositivos NFC entre sí para establecer la conexión Bluetooth automáticamente.


4. Etiquetas NFC: Se pueden colocar etiquetas NFC en lugares específicos (como en casa, en el coche o en la oficina) para realizar acciones automáticas en tu dispositivo cuando se toca la etiqueta. Por ejemplo, tocar una etiqueta NFC en tu mesita de noche podría activar el modo silencioso de tu teléfono y ajustar el brillo de la pantalla.


5. Acceso a eventos y transporte público: Algunos eventos y sistemas de transporte público utilizan tarjetas o pulseras NFC para permitir el acceso sin necesidad de llevar efectivo o entradas físicas. Simplemente tocas la tarjeta o pulsera NFC en un lector para ingresar al evento o utilizar el transporte.


6. Intercambio de información entre dispositivos: En aplicaciones de negocios, puedes utilizar NFC para intercambiar información de contacto con otros profesionales. Simplemente tocas dos dispositivos NFC entre sí para compartir automáticamente información como nombres, números de teléfono y direcciones de correo electrónico.


Es importante destacar que ambos dispositivos deben ser compatibles con NFC y tener esta función habilitada. Además, la distancia de comunicación en NFC es muy corta, generalmente unos pocos centímetros, lo que garantiza que la comunicación sea segura y controlada.


¿Qué tipo de dispositivos  tienen conexión NFC?


La tecnología NFC se ha vuelto bastante común en una variedad de dispositivos electrónicos. Aquí hay una lista de algunos tipos de dispositivos que suelen contar con capacidad de conexión NFC:


1. Smartphones: La mayoría de los smartphones modernos, tanto en el segmento de gama alta como en el de gama media, incluyen la tecnología NFC. Ejemplos incluyen dispositivos de Apple (iPhone), dispositivos Android de diversas marcas (Samsung, Google, LG, etc.) y algunos modelos de dispositivos Windows.


2. Tablets: Muchas tablets, especialmente las que son parte de la misma línea de productos que los smartphones mencionados anteriormente, también cuentan con NFC.


3. Smartwatches y wearables: Muchos relojes inteligentes (smartwatches) y otros dispositivos portátiles como pulseras de actividad física (wearables) incluyen NFC para funciones como pagos móviles y emparejamiento con otros dispositivos.


4. Laptops y computadoras: Algunos modelos de laptops y computadoras también pueden tener NFC incorporado para facilitar el emparejamiento de dispositivos Bluetooth y otras funciones.


5. Altavoces y dispositivos de audio: Algunos altavoces y dispositivos de audio permiten la conexión NFC para facilitar el emparejamiento rápido con smartphones y otros dispositivos.


6. Impresoras: Algunas impresoras modernas cuentan con NFC para permitir la impresión rápida y sencilla desde dispositivos móviles compatibles.


7. Tarjetas y etiquetas NFC: Aparte de los dispositivos en sí, también existen tarjetas y etiquetas NFC que pueden ser programadas para realizar acciones específicas cuando se tocan con un dispositivo compatible. Estas etiquetas se pueden utilizar para automatizar tareas como activar modos en tu smartphone o compartir información de contacto.


8. Terminales de punto de venta: En el ámbito comercial, los terminales de punto de venta (TPV) también suelen contar con NFC para permitir pagos móviles y transacciones seguras.


Recuerda que la disponibilidad de NFC puede variar según la marca y el modelo del dispositivo.

Comentarios