Casi 1.700 millones de personas cuentan ya con un perfil en TikTok, pero no muchos pueden realmente ganar dinero a través de sus cuentas. La popularidad de esta plataforma ha aumentado como la espuma gracias, sobre todo, al formato vídeo que a prácticamente todos les gusta y que muchos usuarios han aprovechado.
Además de querer atraer a usuarios con técnicas de marketing, otros optan por comprar visualizaciones a través de páginas de confianza como 1Seguidores.
Toda táctica para poder tener beneficios a través de tu cuenta de TikTok es válida, si es legal, por supuesto.
Pero el pago en las cuentas de TikTok es algo prácticamente reciente. A diferencia de YouTube con un programa económico bien establecido, TikTok ha empezado a experimentar recientemente con el reparto de ingresos publicitarios con algunos influencers, y aparte de esto, la red social cuenta con otras herramientas.
TikTok ha lanzado su Fondo de Creadores (Creator Fund) con el objetivo de recompensar a los creadores de contenido y se animen a producir más. De acuerdo a diferentes cuentas, TikTok paga entre 2 y 4 centavos de dólar por cada 1.000 visualizaciones. Esto quiere decir que en el caso de que el vídeo llegue a un millón de visualizaciones, se podrá pagar entre 20 y 40 dólares.
Pero para empezar a ganar dinero con ese Fondo de Creadores se requieren unas condiciones que hay que cumplir. Entre ellas está el tener 10.000 seguidores y haber recibido al menos 100.000 visitas en los últimos 30 días. Ese ya es un importante filtro que hace que el número de usuarios que pueda optar a este fondo se acote.
Pero lo cierto es que hay más maneras de monetizar el contenido más allá de lo que la app pueda pagar:
1.Marketing de afilición
En el caso de que hagas directos, una de las opciones más atractivas y que gusta a las marcas es el de poder publicitar sus productos a través de esos “live”. Se trata del marketing de afiliación con el que podrás persuadir a la audiencia para que compre uno de los productos a través del enlace que le dejes en el directo.
Si algún usuario opta por comprar a partir del enlace que has dejado, recibirás una comisión.
2. Ser influencer.
Lo cierto es que la competición por los seguidores entre los usuarios es algo muy real, ya que de ello va a depender que puedas o no ganar más dinero, y dedicarte a tiempo completo a tu perfil en TikTok. Por ello, ser influencer puede llegar a ser una profesión en la que TikTok sirva como plataforma para ello.
En caso de que tengas muchos seguidores, cabría la posibilidad de que una marca te pague para promocionar sus productos. En definitiva, hacer la publicidad tradicional que siempre has visto por televisión, pero ahora a través de TikTok.
Lo cierto es que una colaboración suele estar bien remunerada, aunque dependerá del tipo de perfil que sea.
De acuerdo al medio Forbes, las estrellas de TikTok pueden llegar a cobrar medio millón de dólares por una publicación. Eso es lo que más se ha reportado, aunque también las cifras oscilan entre los 100.000 y 250.000 dólares por post. Pero este dinero varía según la tasa de interacción, es decir, lo que la gente interactúa al darle “me gusta”, al comentar o al compartir el vídeo.
3. Regalos en directo.
Aunque no lo sepas, para los directos también existe la opción de hacer regalos, Sí, los fans pueden hacer regalos a los creadores que sigan durante sus retransmisiones. Pero, ¿cómo funciona eso? Básicamente se hace a través de diamantes. Dos diamantes equivalen a una moneda y una vez que acabe el “stream”, se verá cuántas monedas ha ganado el creador de contenido y cómo lo podrá canjear posteriormente.
Cabe señalar que cada moneda de TikTok cuesta alrededor de 1 centavo, aunque eso puede fluctuar dependiendo del país en el que estés. Si tienes 5.000 monedas de TikTok en Estados Unidos, eso equivaldría a aproximadamente 67 dólares.
4. Vender artículos.
En el caso de que tengas una buena base de seguidores y que sea fiel a tus productos, también puedes usar TikTok para mostrar lo que haces y, si gusta, venderlo. Por ejemplo, puedes mostrar en TikTok un tutorial de cómo realizar una chaqueta gracias a haber reciclado otras prendas. Y, luego, al mostrar el resultado, podrás ponerlo a la venta en otras plataformas donde los usuarios podrán ir para comprarlo.
Comentarios