El avance de la tecnología ha traido consigo numerosos avances, pero a la vez, numerosos desafíos como el despunte de estafas online que se llevan a cabo diariamente.
A pesar de los esfuerzos por parte de los expertos de advertir a la sociedad del peligro que supone exponer su vida privada en internet a través de imágenes, vídeos, ubicaciones... son muchos los que siguen cayendo en la trampa de los ciberdelincuentes, alojados en la sombra de Internet esperando a nuevas víctimas.
Hoy pondremos en relieve los tipo de estafas más habituales pero nos centraremos en una en concreto, denominada "catfishing", que si bien no es no es nada nuevo, consiste en un tipo de estafa económica y sentimental.
Las estafas en Internet son variadas y pueden afectar a personas de todas las edades y niveles de experiencia. Estos son solo algunos tipos:
Consisten en una técnica en la que los estafadores se hacen pasar por entidades y compañías legítimas, especialmente bancos, compañías de seguros, email para obtener información comprometida y sensible de caracter personal como nombres de usuario, contraseñas, números de cuenta.
En este caso, los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas (como Microsoft o Apple) y afirman que tu computadora tiene problemas de seguridad. Te piden que les des acceso remoto a tu equipo o que pagues por servicios de reparación que no necesitas.
En estas estafas, los estafadores crean tiendas en línea falsas que parecen legítimas. Ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores, pero una vez que reciben el pago, nunca envían los productos.
Se trata de un tipo de malware que los estafadores utilizan para bloquear el acceso a los archivos o sistemas de una persona o empresa, exigiendo un rescate (normalmente en criptomonedas) para restaurar el acceso.
En este tipo de fraude, los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas o en redes sociales para engañar a las víctimas, ganarse su confianza y luego pedir dinero por alguna emergencia.
Cómo decíamos anteriormente, el "catfishing" es una práctica en la que una persona crea una identidad falsa en línea con el propósito de engañar a otros, generalmente en un contexto de relaciones románticas. Esta identidad falsa puede incluir un nombre ficticio, fotos de otras personas, y detalles inventados sobre la vida de la persona.
Algunas características del catfishing son:
- Identidad Falsa: El catfish utiliza fotos y perfiles falsos para crear una identidad que no es la suya.
- Engaño Prolongado: La relación engañosa puede durar meses o incluso años, con el catfish manteniendo la mentira durante todo ese tiempo.
- Motivaciones Variadas: Las razones para el catfishing pueden ser diversas, incluyendo la búsqueda de atención, el deseo de vengarse, el entretenimiento, o incluso el fraude financiero.
- Impacto Emocional: Las víctimas de catfishing pueden experimentar una gran angustia emocional al descubrir que la persona con la que han estado comunicándose no es real.
Es un problema significativo en las redes sociales y en los sitios de citas en línea, ya que puede tener consecuencias emocionales y, a veces, financieras serias para las víctimas.
Detectar un catfishing puede ser desafiante, pero hay varias señales de alerta y estrategias que pueden ayudar a identificar a una persona que está intentando engañarte en línea:
Si las fotos de la persona parecen ser de modelo profesional o parecen demasiado perfectas, podrían haber sido tomadas de internet. Una búsqueda inversa de imágenes en Google puede ayudarte a verificar si las fotos están siendo usadas en otros sitios web o perfiles.
Si la persona siempre tiene excusas para no hacer videollamadas o reunirse en persona, esto es una señal de alerta importante. Las personas genuinas generalmente estarán dispuestas a interactuar cara a cara, al menos virtualmente.
Si las historias de la persona cambian con frecuencia o son inconsistentes, podría ser una señal de que están mintiendo sobre su identidad.
Si la persona parece estar demasiado ansiosa por desarrollar una relación romántica muy rápidamente, podría ser una táctica para engancharte emocionalmente antes de que descubras el engaño.
Una de las señales más claras de catfishing es cuando la persona empieza a pedir dinero, ya sea para emergencias, boletos de avión, o cualquier otra razón.
Revisa el perfil en redes sociales o sitios de citas. Si tiene pocos amigos o seguidores, pocas publicaciones, o la información en el perfil es limitada, podría ser un perfil falso.
Si la persona evita responder preguntas personales o proporciona respuestas vagas, es posible que estén intentando ocultar su verdadera identidad.
Puedes utilizar herramientas como Google Imágenes para verificar si las fotos de perfil se utilizan en otros lugares de internet.
Busca a la persona en diferentes redes sociales. Las personas genuinas suelen tener perfiles consistentes en varias plataformas.
Haz preguntas específicas sobre su vida que una persona falsa podría tener dificultades para responder de manera coherente.
Si algo se siente mal o sospechoso, confía en tu instinto y procede con cautela. Si sospechas que estás siendo víctima de un catfish, es importante tomar medidas para protegerte, incluyendo cortar la comunicación y reportar el perfil falso a la plataforma correspondiente.
Por últimos, nos gustaría darte algunos consejos para salvaguardar tu bienestar en el entorno digital, son medidas que están a nuestro alcance que pueden reducir notablemente las posibilidades de ser victima de un fraude.
- No compartas información personal con fuentes no verificadas.
- Verifica la autenticidad de correos electrónicos, mensajes y sitios web antes de proporcionar información o realizar pagos.
- Usa software de seguridad actualizado en tus dispositivos.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
- Realiza investigaciones sobre las personas y las empresas con las que interactúas en línea.
Comentarios