GAME, la cadena de tiendas de videojuegos, enfrenta serios problemas ante la advertencia de la OCU.

|

La denuncia se enfoca en las irregularidades cometidas por GAME con respecto a su política de fidelización, especialmente por la implementación repentina, unilateral y sin previo aviso de una cláusula de caducidad de puntos el pasado 31 de diciembre. Esta medida ha impedido que miles de socios de la empresa canjeen los puntos acumulados por la compra de otros productos y servicios.


Eldigitalmedia diario GAME OCU sistema puntos gaming


La situación ha generado una gran controversia entre los consumidores, quienes se sienten engañados por la empresa. Según GAME, las condiciones legales asociadas a la compra de sus productos y servicios ya contemplaban la caducidad del programa de puntos cada 31 de diciembre, afectando a los puntos obtenidos en años anteriores. Sin embargo, la OCU argumenta que esta cláusula nunca antes se había aplicado, lo que llevó a los socios a suponer que estaba suspendida. Esta interpretación, según la OCU, demuestra una práctica comercial desleal y contraria a la buena fe por parte de GAME.


El principio de buena fe es esencial en el ámbito contractual y obliga no sólo al cumplimiento estricto de lo acordado, sino también a todas las consecuencias que de manera natural y conforme a la buena fe, los usos y la ley se deriven del contrato. Este cumplimiento no puede dejarse al arbitrio de una de las partes. Además, según la normativa de consumo, la interpretación de los contratos debe favorecer a los consumidores y, nuevamente, guiarse por el principio de buena fe objetiva. Las disposiciones sobre Prácticas Comerciales Desleales también se aplican a beneficios como los programas de fidelidad.


La OCU argumenta que la activación repentina de la caducidad por parte de GAME debería haber sido comunicada a sus socios con suficiente antelación, permitiéndoles así utilizar los puntos acumulados. Esta falta de notificación ha sido objeto de denuncia por parte de más de 200 personas ante la Organización de Consumidores y Usuarios en los últimos meses, quienes se han visto perjudicadas por la cancelación inesperada de sus puntos.


En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las compañías deben reconocer la vital importancia de mantener una relación de confianza con sus clientes. La transparencia y la honestidad son pilares fundamentales para establecer y preservar este vínculo. Las decisiones unilaterales y sin previo aviso, como la tomada por GAME, pueden acarrear consecuencias negativas a largo plazo, erosionando la reputación de la empresa y minando la fidelidad de su clientela.


La denuncia presentada por la OCU contra GAME resalta la necesidad imperante de proteger los derechos de los consumidores. Las organizaciones de consumidores desempeñan un papel esencial en la supervisión de las prácticas comerciales y en la defensa de los intereses de los compradores. La acción emprendida por la OCU en este caso ejemplifica su compromiso con la equidad y la justicia en el mercado.


In Diem Abogados España Madrid Sevilla Marbella Málaga


En resumen, la denuncia interpuesta por la OCU contra GAME por la repentina aplicación de la caducidad de puntos en su programa de fidelización subraya la importancia de la transparencia y la buena fe en las políticas empresariales. La OCU ha instado al Ministerio de Consumo a iniciar un procedimiento de inspección y, en caso de confirmarse las infracciones, a sancionar a GAME y a exigir la restitución de los puntos cancelados a los socios afectados. Mientras tanto, la organización aconseja a los perjudicados que conserven toda la documentación que demuestre la acumulación de puntos no utilizados. Esta situación recalca la relevancia de proteger los derechos de los consumidores y el papel esencial que desempeñan las organizaciones de consumidores en su defensa.

Comentarios