La tecnología blockchain y los NFTs (Tokens no Fungibles), tanto para artistas como fans, ha dado lugar a nuevas formas de interactuar con la música, lo que ha significado una transformación en la manera en la que interactuamos con ella y los eventos que engloba. Además, la tokenización conlleva a redefinir el comercio y la propiedad de estos activos digitales.
Los NFTs son representaciones de activos digitales únicos en la red blockchain, no intercambiables por otros artículos. Cada uno de estos activos consta de un identificador que los distingue de otros tokens. Son vendidos en plataformas de blockchain, lo que brinda un nuevo nivel de seguridad y asegura la propiedad del artista. Esto es ideal para evitar fraudes, como la reventa de entradas y la falsificación.
La creación de NFTs en la industria musical es una gran oportunidad para organizadores de eventos y artistas, pudiendo utilizarlos como entradas para eventos, conciertos virtuales inmersivos, sesiones de escucha de álbumes exclusivos… Además, se trata de una herramienta más de monetización o financiación de su trabajo.
Por ejemplo, Grimes, bastante conocida por sus álbumes alternativos, ganadora del Premio al Músico del Año de Harper´s Bazaar 2016 entre otros, se ha sumado al mundo de los NFTs. Organizó un evento en la Galería de Artes Visuales de Audio en Nueva York, en el que se realizó una subasta silenciosa para concienciar sobre la Asociación de Mujeres Nativas de Canadá. Desde ese momento ha comercializado muchísimos NFTs, entre ellos una pieza de 5.8 millones de dólares.
Otra de las cantantes que se atrevieron a lanzarse a este mercado es Katy Perry. En 2021 lanzó “The Roar Package”, siendo el set celebrado en su residencia de las Vegas de aquel momento, colaborando con Theta Labs para poder realizarlo. Fue todo un éxito, se agotó en 94 minutos y más de 6500 fans asistieron al evento.
El uso de esta nueva tecnología brinda a los artistas la oportunidad de llegar a ser consagrados en la futura generación, lo que puede disminuir la importancia de las discográficas en sus éxitos. Es por ello que muchas compañías están comenzando a involucrarse, adaptando parte de su actividad on-chain y publicando colecciones de NFT.
En la industria musical, muchos ven estos activos como vía de escape para huir de las discográficas y de plataformas de streaming. Estas suelen abusar de los artistas, en el caso de las primeras llevándose un porcentaje excesivo de sus ingresos, mientras las segundas pueden no generarles beneficios significativos por cantidad de reproducciones.
Para aquellos interesados en introducirse al mundo de los NFTs, disponen de varias plataformas que simplifican su creación y venta. Algunas de ellas son Rarible y OpenSea, que además de crearlos, también sirven como mercados donde los fans pueden venderlos y comprarlos. Ambas herramientas están disponibles para artistas activos y talentos emergentes.
La industria musical está viviendo un cambio, en el que el enfoque de los artistas cada vez está más centrado en su comunidad, teniendo cada vez más opciones para crear lazos estrechos con su audiencia. Esto permite que se les facilite incluirse en el mercado y construir dicha comunidad comprometida con su trabajo. Por otro lado, los NFTs permiten recaudar fondos de sus fans evitando intermediarios, dándoles beneficios únicos.
A pesar de las múltiples ventajas que este nuevo mundo aporta a los autores, uno de los factores más polémicos es el gran impacto que la minería de criptomonedas y la creación de NFTs genera. No obstante, se están barajando opciones más sostenibles, como el compromiso de compensar las emisiones de carbono o el uso de blockchains más eficientes energéticamente.
Actualmente puede resultar algo complicado que los artistas lleguen a desarrollar con completa normalidad sus carreras en este mercado. Pero lo que es seguro es que están viendo como sus ingresos cada vez están reduciéndose más por los intermediarios, lo que se regularía con los NFTs. Después de tantos cambios en los formatos musicales, quizá no sea tan raro que se desarrolle una evolución más en la industria.
Comentarios