La transmisión de datos personales en las redes sociales

|

La importancia de proteger nuestros datos personales es fundamental para evitar situaciones de robos y estafas , pero esto con la era de la digitalización ha cambiado y con ello esto resulta más difícil, cada vez hay que tener más cuidado en con la información que dejamos en internet, en qué páginas compramos y asegurarnos en la medida de lo posible que esta no se no utilicen esta para el beneficio de las empresas sin nuestro conocimiento y sin nuestro consentimiento.


Pero para poder entender cual es la importancia de nuestros datos personales, vamos a entender que son exactamente, los datos personales es cualquier información que puede identificar a un usuario desde sus números de teléfonos o direcciones IP entre otras, siendo por en el escenario de las redes sociales donde los usuarios comparten más datos y que estos son fáciles de recopilar además de ser usado sin conocimiento de parte las personas.



IMAGEN ARTICULOS EDM (6)



Siendo los riesgos más significativos entre una gran variedad en la transmisión de nuestros datos, son los siguientes:


  • Estafas económicas, siendo estas uno de los tipos de riesgos que más hay en la actualidad y de la que más posibilidades de caer en esta era en la que compra online ya es algo cotidiano y no algo nuevo derivando a veces en poner datos bancarios personales en páginas que alomejor no al cien por cien seguras.

  • Robo de identidades , siendo esta otros de los mayores riesgos que están expuestos a sufrir las personas en el mundo digital con diferentes tácticas, como por ejemplo el phishing.

  • Manipulación en el comportamiento de los consumidores, las empresas recopilan nuestros datos haciendo que la publicidad que nos aparezca en redes, en internet en general sea de una manera muy personalizada, dejando la puerta abierta a la manipulación a través del contenido que se les presenta a estos e influir en sus decisiones de compra.

Siendo el resultado final de estos riesgos y otros, una pérdida de la privacidad haciendo que los usuarios pierdan el control de sus propios datos y en muchas ocasiones sin su conocimiento.


¿Pero cómo podemos combatir estos peligros? Para proteger nuestras privacidad, podemos tomar varias acciones como las siguientes:


  • Escoger con selectividad la información compartida, tanto la recibida como puede ser un mensaje del banco por SMS, porque alomejor es una trampa y también de la información que compartimos nosotros a nivel personal, por lo que podríamos decir que una de las medidas sería ser conscientes de la información que recibimos y compartimos diariamente.

  • Revisar la configuración de privacidad, es decir que configuremos nosotros los límites de quienes pueden ver nuestra información.

  • Hacer que nuestra seguridad tenga un grado de complejidad que sea difícil de poder traspasar en medida de los posibles, aumentando la seguridad de la acreditación para que se acceda a nuestra información.

IN DIEM Abogados   24 Horas Sevilla Madrid Málaga Marbella


En la era de la tecnologización por excelencia, en la que está en constante desarrollo todas las caras de la tecnología, está en la s manos de quien la utilice que se usen con fines con mala fé o con los fines para lo que fueron creadas cada una de ellas pero todos tenemos el deber y derecho de ser proactivos en la privacidad de nuestros personales, mitigando los riesgos que podemos llegar a sufrir y fomentar un entorno digital más seguro.




Comentarios