La educación en línea no es algo novedoso hoy en día, pero sí su crecimiento exponencial en los últimos años después de la pandemia mundial de COVID-19 que como en otros aspecto obligo a nuestra sociedad ha desarrollar técnicas como el teletrabajo, actualizaciones en las webs de empresas y entre otros elementos. Las plataformas de aprendizaje en esta pandemia fueron un gran herramienta para que alumnos de todo el mundo pudieran seguir sus estudios de manera segura y de las más eficiente posible en ese momento, plataformas como Classroom, Zoom… fueron claves para esto sin contar las que se han desarrollado desde entonces.
Las plataformas de estudio a distancia, cuentan con muchas ventajas pero también con deberes, es decir estas tienen que estar dentro del cumplimiento de las normativas de protección de datos, ya que con el aumento de la digitalización, estas mismas plataformas recopilan mucha información, datos personales sobre sus usuarios deben tener cuidado con la protección de estos, con el manejo de esta misma para no hacer un mal uso de ella o sin el conocimiento del afectado.
Por estos motivos estas instituciones deben asegurarse de que sus políticas de privacidad sean totalmente transparentes, claras y que sean accesible para que los usuarios puedan acceder a ellas y puedan comprenderlas correctamente de que manera an a ser utilizados sus datos y si en estos se realiza alguna modificación debe ser comunicado a estos mismos.
Por otra parte uno de los aspectos que se debe tener en cuenta es la propiedad intelectual y los derechos de autor, ya que al digitalizar el contenido educativo original hace que suponga un reto este tema, es por eso que tanto los autores de estos contenidos deben estar informados y a ser posible asesorados para proteger su trabajo al igual que la otra parte como los educadores para poder hacer un buen uso de este mismo y evitar una posible complicación futura.
Además de estas normas, limitaciones a tener en cuenta también es importante para las plataformas que ofrecen estos servicios que deben ser accesibles para todas los estudiantes, como en Estados Unidos en Europa existen regulaciones para abordar este punto, como la Directiva de Accesibilidad Web (2016/2102), la cuál es aplicable como a Google Classroom, Moodle u otras de las tantas plataformas e-learning, siendo esta en esencia la obligación de los sitios web y aplicaciones móviles sean accesibles para todas las personas incluido las personas discapacitadas, aunque se centre en las que son de organismo público en este caso también es aplicable.
Siendo otros de los puntos que deben tener en cuenta los programas de educación a distancia, las instituciones que ofrecen sus servicios a esta actividad debe cumplir con las regulaciones que les afecten tanto a nivel nacional como europeo en este caso.
La unión y evolución de la educación en línea y la tecnología educativa actual abren un abanico de posibilidades sin precedentes haciendo posible que por ejemplo personas que tiene que coordinar sus estudios y trabajo les sea posible entre otras más circunstancias pero también hace que se deban tener aspectos legales como los mencionados en cuenta para los autores de estos contenidos, profesorado… para poder ofrecer esta opción de modelo de educación de la mejor manera posible.
Comentarios