Meta Platforms, Inc., anteriormente conocida como Facebook, es una de las compañías más influyentes en el desarrollo del metaverso. Bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, Meta ha apostado fuertemente por construir un ecosistema digital inmersivo que combina realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) e inteligencia artificial (IA). Descubre más sobre lo que están haciendo en 2024:
Desde su cambio de nombre en 2021, Meta ha trabajado para hacer realidad un metaverso donde las personas puedan interactuar, trabajar y jugar en espacios virtuales. Zuckerberg describe el metaverso como "la próxima evolución de Internet", un lugar donde el mundo físico y el digital se fusionan.
En 2024, Meta está avanzando hacia este objetivo con productos como Horizon Worlds, una plataforma social de realidad virtual que permite a los usuarios crear y explorar mundos inmersivos.
Meta ha invertido miles de millones de dólares en Reality Labs, su división dedicada al metaverso. Algunas de las tecnologías destacadas incluyen:
1. Oculus Quest 3: Su última generación de gafas de realidad virtual es más ligera, económica y con gráficos mejorados, diseñada para hacer que la realidad virtual sea accesible para un público masivo.
2. Avatares avanzados: Los usuarios pueden personalizar sus avatares con características hiperrealistas, desde expresiones faciales detalladas hasta movimientos corporales precisos, gracias a la integración de IA.
3. RA con Project Aria: Meta también está trabajando en gafas de realidad aumentada que permitirán interactuar con hologramas en el mundo físico.
Meta está buscando aplicaciones en sectores clave:
1. Trabajo remoto: Horizon Workrooms ofrece oficinas virtuales donde los equipos pueden colaborar como si estuvieran físicamente juntos.
2. Educación: En colaboración con universidades y empresas, Meta está diseñando herramientas de formación en realidad virtual.
3. E-commerce: En Horizon Worlds, los usuarios pueden explorar tiendas virtuales y adquirir bienes físicos y digitales, integrando comercio y entretenimiento.
A pesar de sus avances, Meta no está exento de dificultades:
1. Pérdidas millonarias: Reality Labs sigue generando altos costos, con informes de pérdidas operativas de más de 10 mil millones de dólares anuales desde 2022.
2. Competencia creciente: Empresas como Apple, Google y Microsoft también están desarrollando sus propias tecnologías inmersivas, aumentando la competencia por la supremacía en el metaverso.
3. Preocupaciones de privacidad: Meta sigue enfrentando críticas por cómo maneja los datos de los usuarios, un tema especialmente sensible en entornos inmersivos donde se recopila información biométrica.
En 2024, Meta está trabajando para hacer el metaverso más accesible y útil para las personas. Su enfoque se centra en:
- Mejorar la interoperabilidad entre plataformas.
- Reducir el costo de sus dispositivos para ampliar su base de usuarios.
- Implementar estándares de seguridad y privacidad que generen confianza en los usuarios.
Conclusión
Meta es una fuerza clave en el desarrollo del metaverso, marcando el camino con innovaciones tecnológicas y una visión ambiciosa. Aunque enfrenta obstáculos, su apuesta por un mundo digital inmersivo podría transformar la forma en que trabajamos, aprendemos y nos conectamos.
¿Crees que Meta logrará consolidarse como líder en el metaverso o será superado por sus competidores?
Comentarios