Ayer 15 de enero de 2025, en un evento retransmitido en streaming desde una de las salas de OurSpace Coworking, se presentó oficialmente RentSmart, un proyecto innovador que integra blockchain con software avanzado para revolucionar la manera en que accedemos a espacios físicos. Este sistema permite que, mediante la compra de un token digital representado por un código QR, los usuarios puedan abrir y utilizar espacios como salas de reuniones, apartamentos turísticos o incluso hoteles tecnológicos.
En el evento participaron tres figuras clave para el desarrollo del proyecto: Rafael Pierna, el ingeniero informático responsable del diseño e implementación del software y de los contratos inteligentes (smart contracts); José Cosín, socio de RentSmart y administrador de OurSpace, quien ha sido una pieza fundamental en la gestión y materialización del espacio; y Ángel José del Pino, CEO de Cryptoveritas 360, quien asumió el rol de primer tester del sistema, además de actuar como tercero de confianza para auditar y garantizar la seguridad en cada fase del proyecto.
El uso de blockchain en RentSmart no es casualidad. Según Rafael Pierna, "Muchos nos preguntan: ¿por qué la blockchain? Pues bien, porque nosotros creemos en su potencial, por su transparencia, descentralización y sobre todo por la confianza que esta tecnología nos aporta".
Por su parte, José Cosín explicó cómo la tecnología blockchain les permitió encontrar una solución innovadora: "Nosotros buscábamos el eslabón perdido entre el mundo digital y el mundo físico, y lo encontramos en los códigos QR".
Este sistema no solo automatiza procesos, sino que elimina riesgos asociados a la falta de cumplimiento entre las partes involucradas. "Hemos conseguido automatizar lo que hace Airbnb, y eliminar la posibilidad de que cualquiera de las partes incumpla", añadió Cosín.
El momento cumbre de la presentación fue la demostración en vivo del sistema RentSmart. Se mostró cómo un usuario puede comprar un token desde la aplicación, recibir un código QR único y, con un simple escaneo, desbloquear el espacio reservado en cuestión de segundos.
Para ver la demostración de la que hablamos puede hacerlo en diferido a través del perfil de Instagram de OurSpace, donde Rafael y Jose paso por paso explicaron el proceso desde la compra del token hasta la apertura del espacio.
Ángel José del Pino CEO de la consultora tecnologíca Cryptoveritas 360, tester del proyecto, definió RentSmart como "un proyecto muy especial por muchas razones: por su seguridad, exclusividad, personalización de la experiencia de usuario, pero sobre todo por el uso de tecnología blockchain". Y añade: "Este proyecto combina tecnología blockchain, códigos QR, pagos digitales, smart contracts; lo integra de tal forma que hace que la experiencia sea segura y perfectamente adaptada a lo que son los clientes del siglo XXI".
RentSmart va más allá del alquiler de espacios; tiene el potencial de transformar la gestión de cualquier tipo de espacio compartido. "El objetivo de este proyecto es aplicarlo a la gestión de cualquier espacio compartido. Tenemos una forma descentralizada y segura de ofrecer servicios sin intermediación", explicó José Cosín, subrayando la escalabilidad y versatilidad de la solución.
Más allá del presente, el equipo de RentSmart tiene grandes aspiraciones. "Hoy abrimos puertas físicas, pero mañana podremos abrir puertas hacia posibilidades inimaginables", reflexionó Rafael Pierna, dejando entrever el alcance que este proyecto podría tener en un futuro cada vez más interconectado.
Con cinco años de desarrollo, una patente disruptiva y un equipo comprometido detrás, RentSmart se presenta como un modelo de innovación tecnológica que no solo transforma la forma en que utilizamos los espacios físicos, sino que abre las puertas a un mundo más conectado, personalizado y seguro.
Comentarios