​España aprueba una normativa para regular el uso ético de la Inteligencia Artificial

|

El Consejo de Ministros de España ha dado un paso clave al aprobar un borrador de ley que busca regular el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA). Este anteproyecto se alinea con las regulaciones europeas y establece nuevas normativas para asegurar que las tecnologías de IA se empleen de manera responsable y segura, al tiempo que protege los derechos de los ciudadanos.


Regulacion uso etico Inteligencia artificial Espau00f1a normativa eldigitalmedia


Identificación de contenidos generados por IA


Una de las medidas más destacadas de este borrador es la obligación de identificar de manera clara y visible todos los contenidos creados o alterados mediante IA, como imágenes, videos y audios. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la distinción entre lo que es real y lo que ha sido modificado o generado artificialmente, en un contexto en el que las tecnologías como los 'deepfakes' pueden ser utilizadas para crear contenidos engañosos.


Restricciones a usos manipulativos y clasificaciones biométricas


El anteproyecto también prohíbe el uso de técnicas subliminales con la intención de manipular decisiones sin el consentimiento de los usuarios. Además, establece restricciones sobre el uso de la IA en la clasificación biométrica de personas basándose en aspectos como su raza, religión, orientación política o identidad sexual. Este tipo de prácticas se considera altamente invasivo y se busca evitar su empleo para discriminar a individuos o grupos.


Sistemas de IA de alto riesgo y su supervisión


La ley clasifica ciertos sistemas de IA como de “alto riesgo”. Estos incluyen aplicaciones en sectores sensibles como la educación, la justicia, el empleo y los procesos electorales. Estos sistemas deberán cumplir con normativas más estrictas, incluyendo la supervisión humana, para asegurar que sus decisiones sean transparentes y justas.


Sanciones por el incumplimiento de la normativa


El incumplimiento de las nuevas normativas podrá acarrear sanciones severas. Las multas pueden variar entre los 7,5 millones y los 35 millones de euros, o incluso alcanzar entre el 2% y el 7% del volumen de negocio global de la empresa infractora, dependiendo de cuál sea mayor. Además, no implementar las medidas necesarias para garantizar la transparencia en los contenidos generados por IA será considerado una infracción grave.


In Diem Abogados España Madrid Sevilla Marbella Málaga


Organismos responsables de la supervisión


Para garantizar el cumplimiento de esta ley, diferentes organismos estarán a cargo de la supervisión. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se encargará de la regulación en el ámbito de la biometría y la gestión de fronteras. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) será responsable de los sistemas de IA en el sistema judicial, mientras que la Junta Electoral Central vigilará su uso en los procesos electorales.


Objetivos de la normativa


El ministro de Transformación Digital, Óscar López, destacó que el objetivo de esta ley es equilibrar el impulso a la innovación con la protección de los derechos digitales. La normativa está diseñada para fomentar el uso positivo de la IA en sectores como la salud, la educación y la economía, minimizando al mismo tiempo los riesgos asociados a su abuso.


Con esta nueva legislación, España refuerza su compromiso con una regulación ética de la IA, alineándose con las directrices establecidas a nivel europeo y promoviendo un entorno digital más seguro y transparente para todos.

Comentarios