El deporte en el metaverso ofrece una experiencia inmersiva que va mucho más allá de ver un partido desde una pantalla. Gracias a tecnologías como las Realidad virtual (VR), la Realidad Aumentada (AR) y el blockchain, los usuarios pueden vivir los eventos deportivos como si estuvieran dentro de ellos. ¿De que manera? mediante avatares personalizadles y entornos 3D accesibles desde visores VR o dispositivos tradicionales, los fanáticos pueden:
- Asistir a partidos desde ángulos únicos como el centro del campo o flotando sobre el estadio.
- Interactuar con otros aficionados a través de chats de voz o texto.
- Participar en minijuegos, trivias o entrenamientos virtuales.
- Comprar merchandising digital como camisetas o accesorios NFT.
-Ganar recompensas en criptomonedas mediateca modelos play-to-earn.
Plataformas como Zwift combinan el ejercicio real con el entorno virtual, permitiendo a los usuarios competir en ciclismo o running desde casa. Otras, como Dotmoovs o StepN, integran el concepto move-to-earn, premiando la actividad física real con tokens digitales.
Incluso el deporte como el tenis o el boxeo están siendo adaptados al VR como simuladores que replican moví emítenos reales en entornos digitales.
Las marcas deportivas están apostando fuerte por el metaverso, creando ecosistemas digitales, lanzando productos exclusivos y generando nuevas formas de interacción con los usuarios.
- Nike, ata es de su plataformas SWOOSH, permite a los usuarios diseñar, intercambiar y utilizar prendas digitales. Además adquirió RTFKT Studios, conocidos por sus zapatillas virtuales y arte digital.
- Adidas lanzo su colección de NFTs en colaboración con proyectos como Bored Ape Yacht Club, y participa en The Sandbox con espacios de juego y comercio.
- Puma y otras marcas han lanzado colecciones digitales dentro de plataformas como Zepeto.
Equipos como Manchester City están construyendo estadios virtuales (como el Etihad en colaboración con Sony), mientras clubes como FC Barcelona exploran formas de conectar con los fans mediante NFTs y experiencias digitales. Ligas como la NFL y la NBA ya ofrecen productos y experiencias blockchain, como NFL Rivals o NBA Top Shot.
Marcas como Under Armour, Asics y New Balance han patrocinado competencias en plataformas de fitness y blockchain, combinando deporte real con recompensas digitales.
Nike lanzó Nikeland en Roblox, un entorno digital donde los usuarios pueden practicar deportes, interactuar y usar productos de la marca en un mundo gamificado.
Las grandes marcas están diseñando sus activos digitales para que funcionen en distintos entornos virtuales, permitiendo una economía abierta y conectada entre plataformas.
- Digital Twins: Réplicas exactas de estadios reales para vivir partidos desde casa como si estuvieras allí.
- Economías descentralizadas: Aparecen DAOs deportivas donde los fans pueden participar en decisiones estratégicas de sus equipos.
- Wearables inteligentes e IA: Se desarrollan entrenadores virtuales, ropa conectada y asistentes personales en el metaverso.
- Gobernanza participativa: Tokens que permiten votar sobre uniformes, fichajes o contenido exclusivo.
El deporte en el metaverso no es solo una evolución tecnológica, es una revolución social, económica y cultural. Los fans ya no solo consumen entretenieminto, ahora lo viven, lo crean y lo monetizan. Las marcas, por su parte, están construyendo una nueva forma de relacionarse con sus audiencias, apostando por la creatividad, la descentralización y la economía digital.
Este nuevo ecosistema redefine el rol del espectador y abre un sifín de posibilidades para la industria deportiva.
Comentarios