Durante el verano, es común que aumenten las ciberestafas, aprovechando que muchas personas están de vacaciones y suelen estar más relajadas. Descubre las estafas más comunes en esta época del año y como evitarlas.
En los primeros meses del año, se ha registrado un alarmante aumento en los incidentes de seguridad cibernética que han afectado a empresas y gobiernos en todo el mundo.
Las tasas de ciberespionaje son cada vez mayores y afectan a todo el mundo incluso en el ámbito político, entre gobiernos, en el sector industrial, incluso en el ámbito deportivo.
Limitar el uso de las pantallas durante el verano es fundamental para el bienestar de los niños. En una época en la que la tecnología domina gran parte de nuestras vidas, es esencial encontrar un equilibrio, especialmente durante las vacaciones escolares, cuando los niños disponen de más tiempo libre.
Ahora con tan solo dos emoticonos, como un beso o un corazón, pueden encontrarse con contenido explícito en YouTube. Un riesgo preocupante, ya que Youtube, es una de las plataformas de streaming preferida de los jóvenes.
Un grupo de ciberdelincuentes conocido como Storm-0539, ha perfeccionado un esquema fraudulento que les permite infiltrarse en las plataformas de grandes minoristas y restaurantes para generar códigos de tarjetas de regalo falsas.
En la era digital actual, la seguridad de nuestras cuentas en línea es más crucial que nunca. Con la creciente sofisticación de los ciberataques, una contraseña fuerte actúa como la primera línea de defensa en la protección de nuestra información personal y financiera.
S2 Grupo advierte de que las URL acortadas se han convertido en una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes para la descarga de malware o archivos sin consentimiento.
A pesar de los esfuerzos por parte de los expertos de advertir a la sociedad del peligro que supone exponer su vida privada en internet son muchos los que siguen cayendo en la trampa de los ciberdelincuentes, alojados en la sombra de Internet esperando a nuevas víctimas.
España es el séptimo país del mundo más afectado por este tipo de ciberataques en los tres primeros meses del año, por detrás de EE.UU, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.
|