Durante el verano, es común que aumenten las ciberestafas, aprovechando que muchas personas están de vacaciones y suelen estar más relajadas. Por ello, a continuación, profundizaremos en algunas de las estafas más frecuentes en esta época del año y cómo puedes protegerte de ellas.
Una de las tácticas más comunes es el phishing relacionado con viajes. Los estafadores envían correos electrónicos o publican anuncios online con ofertas de viajes que parecen irresistibles, como paquetes vacacionales a precios extremadamente bajos. Estos mensajes suelen redirigirte a sitios web falsos diseñados para robar tu información personal y financiera.
También es habitual recibir correos electrónicos que aparentan ser confirmaciones de reservas de hoteles o vuelos, solicitando que hagas clic en enlaces maliciosos o que proporciones tus datos personales para completar la supuesta reserva.
Los estafadores publican anuncios de propiedades vacacionales que no existen o que no están disponibles para alquilar. Te piden que pagues un depósito por adelantado y, una vez que lo haces, desaparecen con tu dinero. Es importante verificar siempre la legitimidad del anuncio y, si es posible, utilizar plataformas de alquiler reconocidas que ofrezcan garantías y seguros.
Durante el verano también proliferan las estafas relacionadas con la venta de entradas para eventos. Conciertos, festivales y otros eventos populares son un blanco fácil. Los estafadores venden entradas falsas a través de sitios web no oficiales o plataformas de reventa, dejándote sin entrada y sin dinero. Para evitarlo, compra siempre tus entradas en sitios oficiales o de confianza.
El fraude con tarjetas de crédito también es común, y ya no solo en época estival. Los turistas son un objetivo principal para el skimming, una técnica en la que los estafadores copian la información de tu tarjeta de crédito mediante dispositivos colocados en cajeros automáticos o lectores de tarjetas en puntos de venta. Para protegerte, utiliza cajeros automáticos en lugares seguros y revisa los extractos de tu tarjeta regularmente para detectar cualquier actividad sospechosa.
Las redes Wi-Fi públicas inseguras son otra amenaza. Los ciberdelincuentes crean redes Wi-Fi falsas en lugares frecuentados por turistas, como aeropuertos, cafeterías y hoteles. Si te conectas a una de estas redes, pueden robar tu información personal. Para protegerte, evita realizar transacciones sensibles en redes Wi-Fi públicas y considera usar una red privada virtual (VPN) para mayor seguridad.
Para protegerte de estas ciberestafas, es fundamental estar siempre alerta y seguir algunas recomendaciones básicas de seguridad: verifica la autenticidad de los sitios web antes de realizar cualquier transacción, no proporciones información personal a fuentes no verificadas, y sé cauteloso al usar redes Wi-Fi públicas. Con un poco de precaución, puedes disfrutar de un verano libre de estafas.
Comentarios