Nuevas Cámaras de IA de la DGT

|

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha modernizado su enfoque en la vigilancia de las carreteras en España gracias a la tecnología. Junto con los radares de velocidad, que han sido una herramienta clave durante décadas, ahora se han integrado cámaras con inteligencia artificial (IA) para complementar las labores de los agentes de tráfico. Esta innovación marca un progreso importante en el esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en las carreteras bajo su jurisdicción. Aquí te ofrecemos una visión completa de esta nueva tecnología de vigilancia implementada por la DGT.


EldigitalmediaDesentrau00f1ando las Nuevas Cu00e1maras de IA de la DGT


La adopción de cámaras con inteligencia artificial por parte de la DGT ha inaugurado nuevas perspectivas en la supervisión y control del tráfico en las vías de España. Estos dispositivos, equipados con tecnología avanzada, pueden detectar y registrar diversas violaciones que amenazan la seguridad de conductores, pasajeros y peatones.


Entre las transgresiones que estas cámaras tienen la capacidad de identificar se incluyen el uso del teléfono móvil al conducir, la falta de uso del cinturón de seguridad, los cambios de carril indebidos, el pasarse un semáforo en rojo o no detenerse ante una señal de stop. Al capturar imágenes de todos los vehículos en movimiento, el sistema de inteligencia artificial analiza automáticamente aquellas que podrían mostrar una infracción.


Luego, las imágenes seleccionadas son revisadas por personal técnico de la DGT para corroborar la presencia de la infracción y mantener la integridad del proceso sancionador. Esta combinación de tecnología y supervisión humana tiene como objetivo mejorar la eficiencia de estas cámaras y asegurar la precisión en la detección de infracciones.


De acuerdo con un reporte de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), actualmente la DGT ha instalado 232 cámaras equipadas con inteligencia artificial en las carreteras bajo su jurisdicción. Es importante destacar que esta cantidad no contempla las comunidades autónomas de Cataluña y el País Vasco, las cuales tienen competencias autónomas en temas de tráfico.


La ubicación estratégica de estas cámaras ha sido planificada con atención, enfocándose en ciertas regiones específicas. En la lista de distribución, Andalucía encabeza el ranking con 59 cámaras instaladas, seguida de Castilla-La Mancha con 34, Galicia con 31 y Castilla y León con 30. Por otro lado, Extremadura, Islas Baleares y Navarra presentan una menor presencia de estos dispositivos, con solo dos cámaras en cada una.


Esta distribución dispar se explica por varios factores, como la densidad de tráfico, el historial de accidentes y las características geográficas de cada área. La DGT ha dado prioridad a la instalación de estas cámaras en regiones donde se ha identificado una mayor necesidad de vigilancia y control del tráfico.


De acuerdo con estadísticas proporcionadas por la DGT, en 2023 se registraron 138 fallecimientos de ocupantes de turismos y furgonetas debido a la falta de uso del cinturón de seguridad. Esta cifra es alarmante, ya que el cinturón de seguridad reduce drásticamente el riesgo de muerte en un accidente de tráfico, llegando a disminuirlo a una tercera parte, y muestra su mayor efectividad en situaciones de vuelco, donde puede reducir el riesgo de fallecimiento hasta en un 77%.


In dien abogado urgente 24 horas guardia juicio rapido


Estos datos subrayan la crucial importancia del cinturón de seguridad como medida fundamental para proteger a los ocupantes de los vehículos. Consciente de esta realidad, la DGT ha priorizado el control de esta infracción mediante la implementación extensiva de cámaras equipadas con inteligencia artificial dedicadas a esta tarea.

Comentarios